Exportación Completada — 

Factores Sociodemográficos, Funcionamiento Familiar y Calidad de Vida en Adolescentes de un asentamiento Humano de la ciudad de Chincha, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se titula factores sociodemográficos, funcionamiento familiar y calidad de vida en adolescentes del asentamiento humano Señor de los Milagros - Chincha, 2022. El objetivo de la misma es describir la integración familiar y la calidad de vida en un grupo de adolescentes del asentami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Giron de Barrientos, Sonia Izmenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores sociodemográficos
funcionamiento familiar
calidad de vida
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se titula factores sociodemográficos, funcionamiento familiar y calidad de vida en adolescentes del asentamiento humano Señor de los Milagros - Chincha, 2022. El objetivo de la misma es describir la integración familiar y la calidad de vida en un grupo de adolescentes del asentamiento humano Señor de los Milagros – Chincha. para ello, se utilizaron los instrumentos de la escala de evaluación de la calidad de vida de Olson & Barnes y la escala de evaluación de integración familiar FACES III, los participantes fueron 40 adolescentes, evaluados individual y colectivamente. Entre los resultados sociométricos más destacados, se encontró que el 70% corresponde al sexo femenino, la edad promedio preponderante es entre 12 y 14 años con 67,5%, y el tipo preponderante de familia es nuclear y monoparental con 35% cada uno. En cuanto al funcionamiento familiar, los adolescentes en su mayoría tienen una cohesión familiar desconectada en 97.5%, y conectada en 2.5%, una adaptabilidad estructurada de 37.5%, flexible de 25%, caótica de 22.5% y rígida de 15%, en relación a la calidad de vida, la tendencia predomina a alta que representa 65%, seguida de la tendencia a la baja con 35.5% y baja con 2.5%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).