Efectos de la cultura organizacional en la gestión de las empresas Chinas en el Perú

Descripción del Articulo

Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son algunas expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zheng, Lei
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Gestión de empresas
Identidad
Metas y objetivos
Organizational culture
Business management
Identity
Goals and objectives
Descripción
Sumario:Cultura organizacional, cultura institucional, cultura administrativa, cultura corporativa, cultura empresarial, o cultura de negocios, son algunas expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura (el que la entiende como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano) aplicado al ámbito restringido de una organización, institución, administración, corporación, empresa, o negocio (cuando habitualmente el concepto "cultura" se aplica al ámbito extenso de una sociedad o una civilización). El objetivo general en esta investigación fue establecer si los efectos de la cultura organizacional, inciden en la gestión de las empresas chinas en el Perú, de lo cual la información recopilada, dio como resultado que efectivamente existe relación causal entre las variables consideradas en esta investigación. En relación al tipo de investigación fue descriptivo-aplicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y en cuanto a la población objeto de estudio estuvo conformado por 104 Administradores de empresas chinas, con un muestreo probalístico de probabilidad 95% de confianza y con un margen de error de 6% donde la muestra fue seleccionada aleatoriamente. En cuanto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario que facilitaron la recolección de información y así poder realizar la interpretación de resultados como la contrastación de las hipótesis, pudiendo alcanzar los objetivos que se plantearon en la tesis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).