Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, Servicio de Enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019. Investigación cuantitativa, no experimental, de nivel aplicativo. La muestra fueron...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5340 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5340 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alimentación, Costumbres, Familia, Desarrollo, Actividad Física | 
| id | UIGV_76bd06136916611dcd2a283376c3ca81 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5340 | 
| network_acronym_str | UIGV | 
| network_name_str | UIGV-Institucional | 
| repository_id_str | 4817 | 
| spelling | Choy Zavala, Nery FabiolaSamayani Choquehuayta, Clorinda Isabel2021-03-15T23:10:13Z2021-03-15T23:10:13Z2021-03-15https://hdl.handle.net/20.500.11818/5340El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, Servicio de Enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019. Investigación cuantitativa, no experimental, de nivel aplicativo. La muestra fueron 74 madres. Como instrumento se utilizó el cuestionario evaluado por expertos y con una confiabilidad del 0.805 y 0.850. Como resultados el 50.00% presenta estilos de vida regulares el 36.49% malos y el 13.51% buenos, asimismo el 51.35% de los niños presentan riesgo de sobrepeso en un nivel medio, el 27.03% en un nivel bajo y el 21.62% en un nivel alto. Se concluyó que existe relación significativa entre los estilos de vida y el riesgo de sobrepeso. Finalmente se recomendó a la Gerencia del Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa; desarrollar programas donde se busque instruir y concientizar a la madre mediante información clara y precisa de las consecuencias de llevar un estilo de vida poco saludable en ella y más en su hijo que trae como consecuencia un riesgo de sobrepeso infantil, lo que a su vez perjudicará la salud y desarrollo del niño.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAlimentación, Costumbres, Familia, Desarrollo, Actividad FísicaEstilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALTESIS_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdfTESIS_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdfapplication/pdf3180369https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75443637-c80c-4fcc-9f22-92ac3022e616/contentfb8408ff2d5f1af23c2fc34bb5915f74MD51AUTORIZA_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdfAUTORIZA_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdfapplication/pdf273387https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3108b3f6-fb38-4fc0-8a04-f4c57f5c5bb0/contentaa93bc200b1f98a378ed9d591a1269f7MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea6efc87-c0c9-4b49-a8cf-913c2a74aed3/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ff8fb7a-b24e-4892-9730-e47b2a6e51c5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.txtTESIS_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.txtExtracted texttext/plain228140https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d57710c-3064-405d-925b-6329364de3f0/contenta4d197bd643be9730de83e4fc9ec685bMD55AUTORIZA_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.txtAUTORIZA_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d218bc4-c0ae-460e-8734-3d0534fd506d/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.jpgTESIS_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1459https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb6d1376-38e5-414b-8ef3-1ed9765e90b2/content3d4872185914b477bdabcc593d8de2d7MD56AUTORIZA_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.jpgAUTORIZA_SAMAYANI CHOQUEHUAYTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1715https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31b13402-a5f5-4c9d-ace6-213ca4dfb462/contentdc1d12141d1b5658db1589fa32ff77fdMD5820.500.11818/5340oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/53402022-05-27 00:45:24.336https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 | 
| title | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 | 
| spellingShingle | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 Samayani Choquehuayta, Clorinda Isabel Alimentación, Costumbres, Familia, Desarrollo, Actividad Física | 
| title_short | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 | 
| title_full | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 | 
| title_fullStr | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 | 
| title_full_unstemmed | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 | 
| title_sort | Estilos de vida y riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, servicio de enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019 | 
| author | Samayani Choquehuayta, Clorinda Isabel | 
| author_facet | Samayani Choquehuayta, Clorinda Isabel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Choy Zavala, Nery Fabiola | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Samayani Choquehuayta, Clorinda Isabel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Alimentación, Costumbres, Familia, Desarrollo, Actividad Física | 
| topic | Alimentación, Costumbres, Familia, Desarrollo, Actividad Física | 
| description | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el riesgo de sobrepeso en niños de 5 a 8 años, Servicio de Enfermería, Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa, 2019. Investigación cuantitativa, no experimental, de nivel aplicativo. La muestra fueron 74 madres. Como instrumento se utilizó el cuestionario evaluado por expertos y con una confiabilidad del 0.805 y 0.850. Como resultados el 50.00% presenta estilos de vida regulares el 36.49% malos y el 13.51% buenos, asimismo el 51.35% de los niños presentan riesgo de sobrepeso en un nivel medio, el 27.03% en un nivel bajo y el 21.62% en un nivel alto. Se concluyó que existe relación significativa entre los estilos de vida y el riesgo de sobrepeso. Finalmente se recomendó a la Gerencia del Centro de Salud Alto Inclán, Arequipa; desarrollar programas donde se busque instruir y concientizar a la madre mediante información clara y precisa de las consecuencias de llevar un estilo de vida poco saludable en ella y más en su hijo que trae como consecuencia un riesgo de sobrepeso infantil, lo que a su vez perjudicará la salud y desarrollo del niño. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-03-15T23:10:13Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-03-15T23:10:13Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-03-15 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5340 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5340 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV | 
| instname_str | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| instacron_str | UIGV | 
| institution | UIGV | 
| reponame_str | UIGV-Institucional | 
| collection | UIGV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75443637-c80c-4fcc-9f22-92ac3022e616/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3108b3f6-fb38-4fc0-8a04-f4c57f5c5bb0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea6efc87-c0c9-4b49-a8cf-913c2a74aed3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ff8fb7a-b24e-4892-9730-e47b2a6e51c5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d57710c-3064-405d-925b-6329364de3f0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d218bc4-c0ae-460e-8734-3d0534fd506d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb6d1376-38e5-414b-8ef3-1ed9765e90b2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31b13402-a5f5-4c9d-ace6-213ca4dfb462/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | fb8408ff2d5f1af23c2fc34bb5915f74 aa93bc200b1f98a378ed9d591a1269f7 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a4d197bd643be9730de83e4fc9ec685b 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 3d4872185914b477bdabcc593d8de2d7 dc1d12141d1b5658db1589fa32ff77fd | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uigv.edu.pe | 
| _version_ | 1835829163855970304 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            