Exportación Completada — 

Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución

Descripción del Articulo

La implementación de una mejora continua representa para las organizaciones una manera óptima de gestionar sus procesos con la cual se puede optimizar recursos y aumentar sus beneficios, con ello ser más competitivos en el mercado alcanzando el éxito. Por lo cual el objetivo de desarrollar esta tesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Mora, Freddy Anderson Scott
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad PHVA, Procesos, Optimización, Mejora Continua, Eficiencia
Descripción
Sumario:La implementación de una mejora continua representa para las organizaciones una manera óptima de gestionar sus procesos con la cual se puede optimizar recursos y aumentar sus beneficios, con ello ser más competitivos en el mercado alcanzando el éxito. Por lo cual el objetivo de desarrollar esta tesis es aumentar la calidad de servicio de supervisión de la empresa Bureau Veritas del Perú con el proyecto Enel en el área de obras distribución, implementando la mejora continua aplicando la metodología PHVA se busca reducir las observaciones del cliente Enel a nuestro servicio brindado. Como resultado de la implementación de la metodología PHVA se obtuvo reducir las observaciones del cliente hacia nuestro servicio de supervisión, la evaluación de la implementación tuvo un periodo de 6 meses iniciando desde el mes de julio del 2019 hasta diciembre del 2019 en la que se hizo el seguimiento a los indicadores demostrando la mejora de nuestro servicio. Se obtuvo como resultados de la implementación que se redujo la cantidad de quejas de las EECC, aumentar la eficiencia de los incumplimientos detectados en campo, se aumentó la cantidad de ordenes de trabajo inspeccionadas, se redujo a cero las penalizaciones del cliente y con la suma de todas las herramientas aplicadas se disminuyó la cantidad de observaciones hechas por el cliente así se demostró que la mejora continua beneficio a la empresa Bureau Veritas del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).