Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución
Descripción del Articulo
La implementación de una mejora continua representa para las organizaciones una manera óptima de gestionar sus procesos con la cual se puede optimizar recursos y aumentar sus beneficios, con ello ser más competitivos en el mercado alcanzando el éxito. Por lo cual el objetivo de desarrollar esta tesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad PHVA, Procesos, Optimización, Mejora Continua, Eficiencia |
id |
UIGV_75f9f8c3e14cbab8f135075d35274909 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5214 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución |
title |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución |
spellingShingle |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución Escalante Mora, Freddy Anderson Scott Calidad PHVA, Procesos, Optimización, Mejora Continua, Eficiencia |
title_short |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución |
title_full |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución |
title_fullStr |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución |
title_sort |
Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución |
author |
Escalante Mora, Freddy Anderson Scott |
author_facet |
Escalante Mora, Freddy Anderson Scott |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luján Ruíz, Roger Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escalante Mora, Freddy Anderson Scott |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad PHVA, Procesos, Optimización, Mejora Continua, Eficiencia |
topic |
Calidad PHVA, Procesos, Optimización, Mejora Continua, Eficiencia |
description |
La implementación de una mejora continua representa para las organizaciones una manera óptima de gestionar sus procesos con la cual se puede optimizar recursos y aumentar sus beneficios, con ello ser más competitivos en el mercado alcanzando el éxito. Por lo cual el objetivo de desarrollar esta tesis es aumentar la calidad de servicio de supervisión de la empresa Bureau Veritas del Perú con el proyecto Enel en el área de obras distribución, implementando la mejora continua aplicando la metodología PHVA se busca reducir las observaciones del cliente Enel a nuestro servicio brindado. Como resultado de la implementación de la metodología PHVA se obtuvo reducir las observaciones del cliente hacia nuestro servicio de supervisión, la evaluación de la implementación tuvo un periodo de 6 meses iniciando desde el mes de julio del 2019 hasta diciembre del 2019 en la que se hizo el seguimiento a los indicadores demostrando la mejora de nuestro servicio. Se obtuvo como resultados de la implementación que se redujo la cantidad de quejas de las EECC, aumentar la eficiencia de los incumplimientos detectados en campo, se aumentó la cantidad de ordenes de trabajo inspeccionadas, se redujo a cero las penalizaciones del cliente y con la suma de todas las herramientas aplicadas se disminuyó la cantidad de observaciones hechas por el cliente así se demostró que la mejora continua beneficio a la empresa Bureau Veritas del Perú. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-02T01:39:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-02T01:39:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5214 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5214 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c9ce0df-f0c9-481b-a533-714616621ba4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0911ccfa-797b-49b5-86cb-56b2f1760002/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a18ee033-b341-4ed8-9c74-bff72b4e5cc6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2883adf5-145a-4bd7-8217-a67625ab3947/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91ff1f90-1319-44f3-9a9e-bf766cb4eee8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d43c3706-9565-48a0-a95c-e6c7c9e02783/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a134631a-c170-43e9-b571-e9b0d22dad7c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da2edbb7-b94e-4ecb-b52f-cb59e2af1698/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c780824a108373a87e2108a54fc846ad e102fd910f937f5a5b45a3e945d9af16 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e19f5e44f7f0a19ab5f1b026cba3630a 72f8625738fd69b7ab81b8741a8a3e9f cff5ae9cb12ba1f09a98c448e12db0a7 9cd93019d7b1d079baf7ffc31acc0609 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829118248157184 |
spelling |
Luján Ruíz, Roger OrlandoEscalante Mora, Freddy Anderson Scott2020-12-02T01:39:26Z2020-12-02T01:39:26Z2020-12-01https://hdl.handle.net/20.500.11818/5214La implementación de una mejora continua representa para las organizaciones una manera óptima de gestionar sus procesos con la cual se puede optimizar recursos y aumentar sus beneficios, con ello ser más competitivos en el mercado alcanzando el éxito. Por lo cual el objetivo de desarrollar esta tesis es aumentar la calidad de servicio de supervisión de la empresa Bureau Veritas del Perú con el proyecto Enel en el área de obras distribución, implementando la mejora continua aplicando la metodología PHVA se busca reducir las observaciones del cliente Enel a nuestro servicio brindado. Como resultado de la implementación de la metodología PHVA se obtuvo reducir las observaciones del cliente hacia nuestro servicio de supervisión, la evaluación de la implementación tuvo un periodo de 6 meses iniciando desde el mes de julio del 2019 hasta diciembre del 2019 en la que se hizo el seguimiento a los indicadores demostrando la mejora de nuestro servicio. Se obtuvo como resultados de la implementación que se redujo la cantidad de quejas de las EECC, aumentar la eficiencia de los incumplimientos detectados en campo, se aumentó la cantidad de ordenes de trabajo inspeccionadas, se redujo a cero las penalizaciones del cliente y con la suma de todas las herramientas aplicadas se disminuyó la cantidad de observaciones hechas por el cliente así se demostró que la mejora continua beneficio a la empresa Bureau Veritas del Perú.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCalidad PHVA, Procesos, Optimización, Mejora Continua, EficienciaPropuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALTRSUFICIENCIA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdfTRSUFICIENCIA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdfapplication/pdf1842781https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c9ce0df-f0c9-481b-a533-714616621ba4/contentc780824a108373a87e2108a54fc846adMD51AUTORIZA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdfAUTORIZA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdfapplication/pdf61706https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0911ccfa-797b-49b5-86cb-56b2f1760002/contente102fd910f937f5a5b45a3e945d9af16MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a18ee033-b341-4ed8-9c74-bff72b4e5cc6/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2883adf5-145a-4bd7-8217-a67625ab3947/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.txtTRSUFICIENCIA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.txtExtracted texttext/plain85959https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91ff1f90-1319-44f3-9a9e-bf766cb4eee8/contente19f5e44f7f0a19ab5f1b026cba3630aMD55AUTORIZA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.txtAUTORIZA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.txtExtracted texttext/plain1766https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d43c3706-9565-48a0-a95c-e6c7c9e02783/content72f8625738fd69b7ab81b8741a8a3e9fMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1506https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a134631a-c170-43e9-b571-e9b0d22dad7c/contentcff5ae9cb12ba1f09a98c448e12db0a7MD56AUTORIZA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.jpgAUTORIZA_ESCALANTE MORA FREDDY ANDERSON SCOTT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1621https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da2edbb7-b94e-4ecb-b52f-cb59e2af1698/content9cd93019d7b1d079baf7ffc31acc0609MD5820.500.11818/5214oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/52142022-05-26 22:09:33.055https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).