Dependencia emocional en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de dependencia emocional que presentan los estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. De acuerdo con el propósito de la investigación, presenta un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia emocional Estudiantes Necesidad afectiva Pareja Emotional dependence Students Affective need Couple |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de dependencia emocional que presentan los estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. De acuerdo con el propósito de la investigación, presenta un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño no experimental – transversal. La población evaluada fue de 223 alumnos de ambos sexos, pertenecientes al semestre 2018 – II, entre varones y mujeres, siendo la muestra de Tipo Censal. El instrumento utilizado, fue el inventario de dependencia emocional (IDE), elaborado por Jesús Aiquipa. Los resultados obtenidos muestran que el nivel de dependencia emocional (61,7%), mostrado por los evaluados fue “Normal o Bajo”; por otro lado, en cuanto a las Dimensiones evaluadas, en la Dimensión Miedo a la Ruptura (51,7%) los evaluados se encuentran en la categoría “Normal o Bajo”; en la Dimensión Miedo e intolerancia a la soledad (58,3%) los evaluados se encuentran en la categoría “Normal o Bajo”; en la Dimensión Prioridad de la Pareja (58,3%) los evaluados se encuentran en la categoría “Normal o Bajo”; en la dimensión Necesidad de Acceso a la Pareja (43,3%) los evaluados se encuentran en la categoría “Normal o Bajo”; en la Dimensión Deseos de Exclusividad (63,3%) los evaluados se encuentran en la categoría “Normal o Bajo”; en la Dimensión Subordinación y Sumisión (43,3%) los evaluados se encuentran en la categoría “Normal o Bajo”; Finalmente, en la dimensión Deseos de control y Dominio (71,7%) los evaluados se encuentran en la categoría “Normal o Bajo”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).