Identificación del perfil psicológico del delincuente en la investigación criminal del delito de feminicidio en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar que la identificación oportuna del perfil psicológico del delincuente, contribuye en la investigación criminal del execrable Delito de Feminicidio en Lima Metropolitana. Para al logro de ese objetivo fue aplicado el método de muestreo no proba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñán Gareca, Oscar Lindolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil psicológico
Investigación criminal
Delito de feminicidio
Método de investigación científica del delito
Psychological profile
Criminal investigation
Femicide crime
Scientific crime investigation method
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar que la identificación oportuna del perfil psicológico del delincuente, contribuye en la investigación criminal del execrable Delito de Feminicidio en Lima Metropolitana. Para al logro de ese objetivo fue aplicado el método de muestreo no probabilístico intencionado, haciendo uso del criterio de inclusión-exclusión, preservando que los resultados sean fiables, contándose con un diseño descriptivo, siendo el tipo aplicada. En la recolección de datos se aplicó la técnica de revisión documental y de encuestas, a una muestra representativa de las unidades de observación comprendida por personal de Oficiales y Suboficiales PNP peritos de psicología forense de la Oficina de Criminalística y a pesquisas de las Unidades de Investigación de la unidad de análisis (Dirección de Investigación Criminal de la PNP) encargados de la investigación del Delito de Feminicidio durante el periodo de estudio (2011-2016) En cuanto al instrumento de recolección de datos fichaje/archivo y cuestionario, fueron plasmados en las respectivas tablas de frecuencias donde fueron calculados los porcentajes; siendo complementado con los análisis e interpretación de los resultados, lo que permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis formuladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).