Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La importancia que tiene el presente proyecto abordado la Temática sobre el fenómeno de la Esquizofrenia desde la perspectiva del desempeño del rol de la especialista como Enfermera en el sector de la Salud Mental con caso de Paciente con esquizofrenia y las estrategias para el desempeño laboral den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Morveli, Alinda Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/10110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:esquizofrenia
enfermería
prácticas
métodos
especialidad
diagnóstico
psicosocial
tratamiento
epidemiologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UIGV_6bf30f85392b735a045eba5bb8382e6d
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10110
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
title Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
spellingShingle Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
Jimenez Morveli, Alinda Susana
esquizofrenia
enfermería
prácticas
métodos
especialidad
diagnóstico
psicosocial
tratamiento
epidemiologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
title_full Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
title_fullStr Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
title_sort Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográfica
author Jimenez Morveli, Alinda Susana
author_facet Jimenez Morveli, Alinda Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Passano del Carpio, Sebastián Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Morveli, Alinda Susana
dc.subject.none.fl_str_mv esquizofrenia
enfermería
prácticas
métodos
especialidad
diagnóstico
psicosocial
tratamiento
epidemiologia
topic esquizofrenia
enfermería
prácticas
métodos
especialidad
diagnóstico
psicosocial
tratamiento
epidemiologia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La importancia que tiene el presente proyecto abordado la Temática sobre el fenómeno de la Esquizofrenia desde la perspectiva del desempeño del rol de la especialista como Enfermera en el sector de la Salud Mental con caso de Paciente con esquizofrenia y las estrategias para el desempeño laboral dentro del marco del rol de la Enfermería como Educador, Asesor, y cuerpo de apoyo para la reinserción social durante la rehabilitación y recuperación de las fases de la enfermedad cuya enfermedad implica la disociación con la realidad, aunque el especialista está limitado por los contextos reales de paciente, no deja de estar relacionado y hasta dar de sí mismo con conocimiento de análisis conceptuales en los métodos teorías y practicas metodológicas para el estudio y resolver comprobar y reflexionar el futuro en las decisiones de la salud del paciente conjuntamente con el apoyo familiar más cercano. El proceso de Restablecimiento bajo las bases conceptuales del especialista de manera holística conjuntamente con el equipo profesional necesario, para determinar el diagnóstico y tratamiento así como el proceso de alta del paciente. Todo ello, se da con la importancia vital toda vez, que el ser humano requiere de estrategias para priorizar y alcanzar la Integración Psicosocial en su medio y entorno social normalmente. Finalmente explicamos la estructuración del tema. Con el desarrollo descriptivo explicativo del capítulo I como informe del caso de la paciente María Valera Santillana de 52 años. Para el capítulo II. El marco teórico que corresponde a la temática de la Investigación de la Tesis con fuentes similares respecto la línea del tema en el curso de la psiquiatría en nuestro medio. De un caso clínico con tratamiento Siquiatrico. Para EL Capítulo III. Basado en la práctica y Teórica del proceso de recuperación y rehabilitación planeación y ejecución de programas como estrategias cuyos objetivos es la Integración Psicosocial del paciente a su entorno familiar y social a través de evaluación y análisis del tratamiento físico mental del paciente. Y para terminar con el desarrollo del esquema concluimos con las conclusiones que nos permite objetar a través del estudio del tema. Y cerramos con la bibliografía línea de fuentes de estudios el cual nos valemos para la conceptualización teórica de la temática de Investigación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-20T21:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-20T21:47:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/10110
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/10110
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb6196a8-b7c8-4074-9085-995e2a945367/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6d32477-413a-43a6-bdde-7ee374ed34f5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f444a1dd-80c9-4eb6-97d8-4b2549609819/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac00c7f0-6bde-4445-b185-0e31044cb19a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7912ba96-feab-49ec-8f1c-00ddffffdf47/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 44bec889798f1b479d82f6ceae2c817e
cdbcf9d5e8e17f9ea391c8d424cbc0f7
8976604f108ca227b98f370be004cc75
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1847244254132305920
spelling Passano del Carpio, Sebastián ArmandoJimenez Morveli, Alinda Susana2025-10-20T21:47:19Z2025-10-20T21:47:19Z2025-10-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/10110La importancia que tiene el presente proyecto abordado la Temática sobre el fenómeno de la Esquizofrenia desde la perspectiva del desempeño del rol de la especialista como Enfermera en el sector de la Salud Mental con caso de Paciente con esquizofrenia y las estrategias para el desempeño laboral dentro del marco del rol de la Enfermería como Educador, Asesor, y cuerpo de apoyo para la reinserción social durante la rehabilitación y recuperación de las fases de la enfermedad cuya enfermedad implica la disociación con la realidad, aunque el especialista está limitado por los contextos reales de paciente, no deja de estar relacionado y hasta dar de sí mismo con conocimiento de análisis conceptuales en los métodos teorías y practicas metodológicas para el estudio y resolver comprobar y reflexionar el futuro en las decisiones de la salud del paciente conjuntamente con el apoyo familiar más cercano. El proceso de Restablecimiento bajo las bases conceptuales del especialista de manera holística conjuntamente con el equipo profesional necesario, para determinar el diagnóstico y tratamiento así como el proceso de alta del paciente. Todo ello, se da con la importancia vital toda vez, que el ser humano requiere de estrategias para priorizar y alcanzar la Integración Psicosocial en su medio y entorno social normalmente. Finalmente explicamos la estructuración del tema. Con el desarrollo descriptivo explicativo del capítulo I como informe del caso de la paciente María Valera Santillana de 52 años. Para el capítulo II. El marco teórico que corresponde a la temática de la Investigación de la Tesis con fuentes similares respecto la línea del tema en el curso de la psiquiatría en nuestro medio. De un caso clínico con tratamiento Siquiatrico. Para EL Capítulo III. Basado en la práctica y Teórica del proceso de recuperación y rehabilitación planeación y ejecución de programas como estrategias cuyos objetivos es la Integración Psicosocial del paciente a su entorno familiar y social a través de evaluación y análisis del tratamiento físico mental del paciente. Y para terminar con el desarrollo del esquema concluimos con las conclusiones que nos permite objetar a través del estudio del tema. Y cerramos con la bibliografía línea de fuentes de estudios el cual nos valemos para la conceptualización teórica de la temática de Investigación.Trabajo Académicoapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/esquizofreniaenfermeríaprácticasmétodosespecialidaddiagnósticopsicosocialtratamientoepidemiologiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de enfrmería en pacientes con esquizofrenia, revisión bibliográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EnfermeríaTítulo de segunda especialidadEnfermería en Salud Mental y PsiquiatríaTitulo de Segunda Especialidad en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadAlvarez Sánchez , Jacquelin NellyMuñante Arzapalo , Katty del PilarMarín Escalante, Ana Salinova91366901343749https://orcid.org/0000-0002-0330-714208036466ORIGINALTA-JIMENEZ MORVELI ALINDA SUSANA.pdfTA-JIMENEZ MORVELI ALINDA SUSANA.pdfapplication/pdf780769https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb6196a8-b7c8-4074-9085-995e2a945367/content44bec889798f1b479d82f6ceae2c817eMD51AUTORIZACION REPOSITORIO-JIMENEZ MORVELI ALINDA SUSANA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-JIMENEZ MORVELI ALINDA SUSANA.pdfapplication/pdf414453https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6d32477-413a-43a6-bdde-7ee374ed34f5/contentcdbcf9d5e8e17f9ea391c8d424cbc0f7MD52TURNITIN- JIMENEZ MORVELI ALINDA SUSANA.pdfTURNITIN- JIMENEZ MORVELI ALINDA SUSANA.pdfapplication/pdf388385https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f444a1dd-80c9-4eb6-97d8-4b2549609819/content8976604f108ca227b98f370be004cc75MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac00c7f0-6bde-4445-b185-0e31044cb19a/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7912ba96-feab-49ec-8f1c-00ddffffdf47/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.11818/10110oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/101102025-10-20 16:49:36.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).