Actitud del familiar hacia el cuidado del paciente con esquizofrenia en un hospital público de Lima, 2020
Descripción del Articulo
Determina la actitud del familiar hacia el cuidado del paciente con esquizofrenia, en un hospital público, Lima, 2020. La justificación teórica del presente estudio será sentar las bases para una comprensión integral de las cuestiones sociales y científicas relacionadas con las personas con esquizof...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquizofrénicos – Relaciones familiares Esquizofrenia – Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina la actitud del familiar hacia el cuidado del paciente con esquizofrenia, en un hospital público, Lima, 2020. La justificación teórica del presente estudio será sentar las bases para una comprensión integral de las cuestiones sociales y científicas relacionadas con las personas con esquizofrenia y las actitudes de sus familias hacia su tratamiento, esclareciendo las circunstancias que rodean esta afección. Desde una perspectiva práctica, la importancia de este estudio radica en la recopilación de datos confiables y fidedignos, que facilitarán la creación de pautas para desarrollar enfoques y estrategias para abordar problemas del mundo real relacionados con las actitudes de los miembros de la familia y el cuidado de las personas con esquizofrenia. Asimismo, los profesionales de enfermería podrán crear programas, talleres o sesiones de capacitación de educación familiar basados en los hallazgos del estudio. Con estas medidas se pretende aumentar su compromiso en la supervisión eficaz del tratamiento de la enfermedad. También destacarán la información sobre salud mental en todos los campos profesionales y permitirán asociaciones con instituciones educativas para aumentar la conciencia. Al final, esta estrategia busca promover el crecimiento de profesionales de enfermería más capaces potenciando los procedimientos de enseñanza y aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).