Estrategias de intervención para mejorar la comprensión lectora en niños sordos con implante coclear de segundo grado de primaria del cebe, Fernando wiese Eslava- Monterrico.

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de Suficiencia Profesional se trabajaron los procesos del aprendizaje lector y las dificultades que experimentaron los niños sordos de segundo grado de primaria con implante coclear en la comprensión lectora del colegio “Fernando Wiese Eslava”, a partir de una implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Peña, Olga Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9280
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pérdida auditiva
implante coclear
comprensión lectora
estilos de aprendizaje
estrategias de intervención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de Suficiencia Profesional se trabajaron los procesos del aprendizaje lector y las dificultades que experimentaron los niños sordos de segundo grado de primaria con implante coclear en la comprensión lectora del colegio “Fernando Wiese Eslava”, a partir de una implementación tardía en el acceso a los dispositivos auditivos requeridos, lo que dificultó el avance en el desarrollo de sus habilidades comunicativas para la comprensión y expresión del lenguaje. La investigación cualitativa se enfocó en comprender la experiencia individual y colectiva de los niños sordos con implante coclear en su proceso de aprendizaje lector. A través de una ficha de cotejo de entrada y otros recursos de orden descriptivo se identificó patrones en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes. El objetivo principal de este estudio fue la realización de una propuesta de intervención para la mejora de la capacidad de comprensión lectora en 8 niños con pérdida auditiva que cursan el segundo grado de educación primaria a través de la implementación de estrategias de intervención pedagógica que fomenten la realización de inferencias. A través de la metodología auditivo-oral, se buscó promover el desarrollo de habilidades lectoras y el fortalecimiento del lenguaje en esta población; tomando en cuenta sus necesidades particulares y características específicas, se desarrollaron actividades personalizadas y grupales que combinan estímulos auditivos y visuales. Estas estrategias incluyeron el uso de materiales visuales adaptados, fichas valorativas, enseñanza específica del vocabulario, desarrollo de la conciencia fonológica y la integración de tecnología asistida. La implementación de este programa permitió un incremento en el nivel de comprensión lectora y mejoría en la eficiencia, extracción y procesamiento de información textual, favoreciendo el desarrollo integral de los estudiantes. PALABRAS CLAVE:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).