“El Trabajo Colaborativo como Estrategia para el Desarrollo de las Habilidades Blandas en Estudiantes del 4to de Secundaria de un Colegio Parroquial de Huaral - 2023“.

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el tema del desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes del 4to de secundaria en base al trabajo colaborativo. Esta generación recibió el impacto del aislamiento forzado gracias a la pandemia del COVID 19 y dos años de educación virtual (2020 – 2021). Esta ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Linares, Mario Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trabajo colaborativo
habilidades blandas
motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el tema del desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes del 4to de secundaria en base al trabajo colaborativo. Esta generación recibió el impacto del aislamiento forzado gracias a la pandemia del COVID 19 y dos años de educación virtual (2020 – 2021). Esta última se implementó a marcha forzada por el Ministerio de Educación (MINEDU) a la par de las instituciones educativas privadas. Agravando la situación, los docentes nunca habían aplicado la virtualidad en la enseñanza – aprendizaje; agréguese la condición de adolescentes (11 y 12 años). Además, el momento crítico en su desarrollo cognitivo – académico: el 1ro y 2do de secundaria, lo que es clave en el resto de su vida. El interés académico en primer lugar fue explorar la existencia de investigaciones que abordaran el diagnóstico de la problemática educativa de los estudiantes en la pos pandemia y, en segundo lugar, exponer la alternativa de solución que se propone (el uso del trabajo colaborativo) y su estrategia innovadora de implementación (TODOS SABEMOS TODO). El interés profesional de la presente, es poder aportar de forma innovadora con una estrategia efectiva y eficaz que mejore la práctica del docente, ya que es palpable el desinterés de los profesores por contribuir a solucionar las dificultades que aquejan a nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).