Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor
Descripción del Articulo
El Síndrome del corredor es una de las lesiones más habituales en los practicantes de running. Se considera la lesión más común en la cara lateral de la rodilla. El principal síntoma se asocia a un dolor en la zona externa de la rodilla, justo por debajo de la rodilla y a lo largo de todo el tracto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tracto Iliotibial Síndrome del Corredor Glúteo Medio Tensor de la Fascia Lata Test de Ober |
| id |
UIGV_682e34eae1de0742af52f08e65a9f5a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6186 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor |
| title |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor |
| spellingShingle |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor Shimabuco Zegarra, Angela Harumi Tracto Iliotibial Síndrome del Corredor Glúteo Medio Tensor de la Fascia Lata Test de Ober |
| title_short |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor |
| title_full |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor |
| title_fullStr |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor |
| title_full_unstemmed |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor |
| title_sort |
Abordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredor |
| author |
Shimabuco Zegarra, Angela Harumi |
| author_facet |
Shimabuco Zegarra, Angela Harumi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Martínez, Marx Engels |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shimabuco Zegarra, Angela Harumi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tracto Iliotibial Síndrome del Corredor Glúteo Medio Tensor de la Fascia Lata Test de Ober |
| topic |
Tracto Iliotibial Síndrome del Corredor Glúteo Medio Tensor de la Fascia Lata Test de Ober |
| description |
El Síndrome del corredor es una de las lesiones más habituales en los practicantes de running. Se considera la lesión más común en la cara lateral de la rodilla. El principal síntoma se asocia a un dolor en la zona externa de la rodilla, justo por debajo de la rodilla y a lo largo de todo el tracto iliotibial. La banda iliotibial es una fascia de tejido grueso y fibroso que la podemos encontrar en la cara lateral del muslo, en donde se origina desde la fascia lata, por la zona superior de la cadera y va a continuar su recorrido hacia, abajo cubriendo el trocánter mayor, donde se van unir las fibras del glúteo, medio y tensor de la fascia lata, en donde continua su trayecto hacia abajo hasta llegar al cóndilo lateral del fémur. Muchas investigaciones difieren que una debilidad en los músculos de la cadera, ha sido relacionada con, diversas lesiones deportivas en la extremidad inferior. El tratamiento para este síndrome suele ser conservadora, y con el acompañamiento, en la activación de los músculos abductores de la cadera, disminución de la tensión en el tracto iliotibial, así como ejercicios de flexibilidad y potenciación muscular. El tratamiento fisioterapéutico, aplicado en el síndrome de la banda iliotibial, se obtendrá una mejora generalizada del dolor, del estado, de la musculatura y de la Banda Iliotibial, de la estabilidad, y de la fuerza en la rodilla. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-30T01:20:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-30T01:20:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6186 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6186 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40c500bc-8afa-4cbe-a423-27f6c1c91411/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11fdbb99-4eb1-44aa-ba34-0feda74f9cd0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bdac7e2-2116-4e7d-86ce-47c8669a28c4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d640d832-3486-4fa5-a82d-d9951739983d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a02391f2-5083-4383-b256-0f091db9228b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b80ef9c6-bde5-464e-aec8-930e76dd6500/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19439cc3-81f8-40cd-86fc-140977b1b699/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0a09780-e440-42d0-8642-4edf4de57da8/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ab082f5711c133852ce07e50eede183 ced6475beba653a0e29b597f45f27304 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6f27a02786290d804dc5292e88c85d8e 6a4b551da36dcccb821cc5ccb5c7f369 76f16c8a9a58e3ab4d3a9bb90a9c6c9c 2fc231dcd304f58740098841ebde18bb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829149786177536 |
| spelling |
Morales Martínez, Marx EngelsShimabuco Zegarra, Angela Harumi2022-04-30T01:20:29Z2022-04-30T01:20:29Z2022-04-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/6186El Síndrome del corredor es una de las lesiones más habituales en los practicantes de running. Se considera la lesión más común en la cara lateral de la rodilla. El principal síntoma se asocia a un dolor en la zona externa de la rodilla, justo por debajo de la rodilla y a lo largo de todo el tracto iliotibial. La banda iliotibial es una fascia de tejido grueso y fibroso que la podemos encontrar en la cara lateral del muslo, en donde se origina desde la fascia lata, por la zona superior de la cadera y va a continuar su recorrido hacia, abajo cubriendo el trocánter mayor, donde se van unir las fibras del glúteo, medio y tensor de la fascia lata, en donde continua su trayecto hacia abajo hasta llegar al cóndilo lateral del fémur. Muchas investigaciones difieren que una debilidad en los músculos de la cadera, ha sido relacionada con, diversas lesiones deportivas en la extremidad inferior. El tratamiento para este síndrome suele ser conservadora, y con el acompañamiento, en la activación de los músculos abductores de la cadera, disminución de la tensión en el tracto iliotibial, así como ejercicios de flexibilidad y potenciación muscular. El tratamiento fisioterapéutico, aplicado en el síndrome de la banda iliotibial, se obtendrá una mejora generalizada del dolor, del estado, de la musculatura y de la Banda Iliotibial, de la estabilidad, y de la fuerza en la rodilla.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTracto IliotibialSíndrome del CorredorGlúteo MedioTensor de la Fascia LataTest de OberAbordaje fisioterapéutico en el síndrome del corredorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTSP_SHIMABUCO ZEGARRA.pdfTSP_SHIMABUCO ZEGARRA.pdfapplication/pdf10616600https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40c500bc-8afa-4cbe-a423-27f6c1c91411/content4ab082f5711c133852ce07e50eede183MD51Autoriza_SHIMABUCO ZEGARRA.pdfAutoriza_SHIMABUCO ZEGARRA.pdfapplication/pdf451884https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11fdbb99-4eb1-44aa-ba34-0feda74f9cd0/contentced6475beba653a0e29b597f45f27304MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bdac7e2-2116-4e7d-86ce-47c8669a28c4/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d640d832-3486-4fa5-a82d-d9951739983d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTSP_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.txtTSP_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain39925https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a02391f2-5083-4383-b256-0f091db9228b/content6f27a02786290d804dc5292e88c85d8eMD55Autoriza_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.txtAutoriza_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain1427https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b80ef9c6-bde5-464e-aec8-930e76dd6500/content6a4b551da36dcccb821cc5ccb5c7f369MD57THUMBNAILTSP_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.jpgTSP_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1511https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19439cc3-81f8-40cd-86fc-140977b1b699/content76f16c8a9a58e3ab4d3a9bb90a9c6c9cMD56Autoriza_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.jpgAutoriza_SHIMABUCO ZEGARRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1450https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0a09780-e440-42d0-8642-4edf4de57da8/content2fc231dcd304f58740098841ebde18bbMD5820.500.11818/6186oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61862022-05-23 20:27:24.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.987557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).