Estrategias de relaciones públicas en la iniciativa semáforo oncológico para la implementación de la Ley Nacional del Cáncer en el año 2022.

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional se centró en demostrar cómo las estrategias de relaciones públicas fueron clave para visibilizar el Semáforo Oncológico en el 2022, la primera y única iniciativa impulsada por diez asociaciones de pacientes oncológicos en Perú, en la cual se beneficiaron más d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo García, Ivonne Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9393
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones Públicas
Semáforo Oncológico
Salud Pública
Solución Creativa
Campaña de Sensibilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional se centró en demostrar cómo las estrategias de relaciones públicas fueron clave para visibilizar el Semáforo Oncológico en el 2022, la primera y única iniciativa impulsada por diez asociaciones de pacientes oncológicos en Perú, en la cual se beneficiaron más de 180 mil pacientes. La investigación destacó la importancia de herramientas y soluciones creativas de comunicación basadas en un sistema de colores para facilitar la comprensión pública del avance de las disposiciones de la Ley Nacional del Cáncer. De esta forma, se podría medir la ejecución de la ley. Se implementaron diversas tácticas innovadoras, como notas de prensa informativas, landing page y red social, que se centraron en explicar de manera clara y sencilla a los ciudadanos, pacientes, familiares, profesionales de salud y autoridades las normas técnicas que debían cumplirse para que la Ley Nacional del Cáncer se ejecute. Estas estrategias de comunicación permitieron evidenciar la iniciativa y contribuir al cumplimiento de más del 50% de las disposiciones de la ley, demostrando la efectividad de las relaciones públicas para promover un sistema de salud más justo. Está experiencia profesional busca demostrar la capacidad para estructurar y aplicar estrategias de relaciones públicas innovadores y efectivas, destacando el impacto de estas en el empoderamiento de los pacientes oncológicos y en la defensa de sus derechos. Se plantean diversos enfoques comunicacionales que sirven para fortalecer la lucha de los pacientes oncológicos por una atención de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).