Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo reconocer el concepto de resignificar los diferentes tipos de duelo. Nuestra comunidad como sistema enfrenta muchos mitos o frases tradicionales que se comparten de generación en generación, pensando que dan un alivio a semejante dol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | duelo resiliencia herramientas de resignificación aceptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UIGV_6642cacd1818229ec853a24561e91e86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9632 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. |
title |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. |
spellingShingle |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. Calderon Corrales, Sara Amelia duelo resiliencia herramientas de resignificación aceptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. |
title_full |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. |
title_fullStr |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. |
title_full_unstemmed |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. |
title_sort |
Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida. |
author |
Calderon Corrales, Sara Amelia |
author_facet |
Calderon Corrales, Sara Amelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melendez Mendoza, Maria Leovina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderon Corrales, Sara Amelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
duelo resiliencia herramientas de resignificación aceptación |
topic |
duelo resiliencia herramientas de resignificación aceptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo reconocer el concepto de resignificar los diferentes tipos de duelo. Nuestra comunidad como sistema enfrenta muchos mitos o frases tradicionales que se comparten de generación en generación, pensando que dan un alivio a semejante dolor o perdida; por el contrario, las investigaciones nos muestran que a veces es mejor no decir nada y acompañar al doliente en silencio. Las herramientas que se usan en la resignificación pueden dar un sentido de tranquilidad, paz y bienestar en el proceso del duelo, utilizándolas con frecuencia o con la ayuda del profesional calificado. El desarrollo de este proyecto es liderado y ejecutado por el departamento de Alcance Comunitario de USC SCTSI (Universidad del Sur de California Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacional del Sur de California), dentro del 2019 y culminando a finales de este año. En los cuales contamos con organizaciones, escuelas, centros comunitarios, hospitales y comunidad en general; que se beneficiaron de los talleres comunitarios. Se realizo de manera presencial y, en línea por la plataforma de Zoom, asimismo, conferencias organizadas por diferentes instituciones. Dentro del contenido del taller se pretende exponer la diversidad del duelo en diferentes aspectos: el apego, la cultura, los rituales, las emociones, el proceso de inmigración, etc. y todo lo que conlleve cualquier tipo de perdida. Las experiencias obtenidas de manera personal y en mi comunidad latina, me sirvieron de referente para dar énfasis a las diferentes técnicas de resiliencia, adaptación, estrategias de cambio, aceptación y resignificación frente al dolor. Los resultados de los talleres y conferencias evidenciaron que los dolientes redujeron la ansiedad, melancolía, depresión y aumentaron el bienestar emocional. Para lograrlo, se utilizó un método cualitativo, planteando la comprensión y descripción de las emociones ante las perdidas. Se conto con herramientas y estrategias de intervención; como la resignificación incluyendo la dinámica emocional y rituales de despedida. Concluyendo que el duelo es un proceso personal que ayuda a las personas a aceptar; adaptarse a una perdida; a reconstruir su vida cotidiana y sus valores. No hay límite de tiempo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T20:24:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T20:24:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9632 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9632 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00b4077-3a1d-43d0-898c-3f56865c18d0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9040198-f620-4414-8fc3-fa1e3cd5e80e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b935c030-d890-4c5a-9e07-71fd2f8e6063/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e19a4c03-685d-4083-8b59-41d22fb6bb70/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c40c09c-8637-4ebf-9f85-d16331608240/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98d22834-e2ac-484a-9b77-e91b4e97a471/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/018b6968-d9f5-4e01-96c3-c4a4bdccef80/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e4c3e17-5a1c-4920-9449-66711520f2c5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5369fbc6-577f-4d47-9a17-d968423f586b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/347b7438-2aaa-4b49-9d40-4c33648f8937/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bec06c3f-b2ea-4dd3-90e0-35a712dba83d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7dc320261eae9274b610f61fe0666a93 9df3884c9540e4ef2a619e45af3ab83f 388a1af78297a61e05a16df20f233dcc 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1665d3720e21d0f40df1f6f64e60fde1 dd658e5bdd9b2ebaa330b87ddb064947 d5ad45d2d2ad2d9c510151b8a830523d 5c5e2ffd0bc7028d9aadac891952f0c0 851968eff28a98d6c07a32d16167827d ac87f28877f16911797d2e6a90b9ed83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1836463137236189184 |
spelling |
Melendez Mendoza, Maria LeovinaCalderon Corrales, Sara Amelia2025-06-25T20:24:56Z2025-06-25T20:24:56Z2025-06-25https://hdl.handle.net/20.500.11818/9632El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo reconocer el concepto de resignificar los diferentes tipos de duelo. Nuestra comunidad como sistema enfrenta muchos mitos o frases tradicionales que se comparten de generación en generación, pensando que dan un alivio a semejante dolor o perdida; por el contrario, las investigaciones nos muestran que a veces es mejor no decir nada y acompañar al doliente en silencio. Las herramientas que se usan en la resignificación pueden dar un sentido de tranquilidad, paz y bienestar en el proceso del duelo, utilizándolas con frecuencia o con la ayuda del profesional calificado. El desarrollo de este proyecto es liderado y ejecutado por el departamento de Alcance Comunitario de USC SCTSI (Universidad del Sur de California Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacional del Sur de California), dentro del 2019 y culminando a finales de este año. En los cuales contamos con organizaciones, escuelas, centros comunitarios, hospitales y comunidad en general; que se beneficiaron de los talleres comunitarios. Se realizo de manera presencial y, en línea por la plataforma de Zoom, asimismo, conferencias organizadas por diferentes instituciones. Dentro del contenido del taller se pretende exponer la diversidad del duelo en diferentes aspectos: el apego, la cultura, los rituales, las emociones, el proceso de inmigración, etc. y todo lo que conlleve cualquier tipo de perdida. Las experiencias obtenidas de manera personal y en mi comunidad latina, me sirvieron de referente para dar énfasis a las diferentes técnicas de resiliencia, adaptación, estrategias de cambio, aceptación y resignificación frente al dolor. Los resultados de los talleres y conferencias evidenciaron que los dolientes redujeron la ansiedad, melancolía, depresión y aumentaron el bienestar emocional. Para lograrlo, se utilizó un método cualitativo, planteando la comprensión y descripción de las emociones ante las perdidas. Se conto con herramientas y estrategias de intervención; como la resignificación incluyendo la dinámica emocional y rituales de despedida. Concluyendo que el duelo es un proceso personal que ayuda a las personas a aceptar; adaptarse a una perdida; a reconstruir su vida cotidiana y sus valores. No hay límite de tiempo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/dueloresilienciaherramientas de resignificaciónaceptaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Duelo y resignificación: aprendiendo a vivir sin la pérdida.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31301607211470https://orcid.org/0009-0002-8623-055409654561ORIGINALTSP - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdfTSP - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdfapplication/pdf2482179https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00b4077-3a1d-43d0-898c-3f56865c18d0/content7dc320261eae9274b610f61fe0666a93MD51AUTORIZACION REPOSITORIO_ CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO_ CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdfapplication/pdf170990https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9040198-f620-4414-8fc3-fa1e3cd5e80e/content9df3884c9540e4ef2a619e45af3ab83fMD52TURNITIN - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdfTURNITIN - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdfapplication/pdf30372374https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b935c030-d890-4c5a-9e07-71fd2f8e6063/content388a1af78297a61e05a16df20f233dccMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e19a4c03-685d-4083-8b59-41d22fb6bb70/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c40c09c-8637-4ebf-9f85-d16331608240/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTSP - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.txtTSP - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.txtExtracted texttext/plain74404https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98d22834-e2ac-484a-9b77-e91b4e97a471/content1665d3720e21d0f40df1f6f64e60fde1MD56AUTORIZACION REPOSITORIO_ CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO_ CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.txtExtracted texttext/plain1784https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/018b6968-d9f5-4e01-96c3-c4a4bdccef80/contentdd658e5bdd9b2ebaa330b87ddb064947MD58TURNITIN - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.txtTURNITIN - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.txtExtracted texttext/plain4472https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e4c3e17-5a1c-4920-9449-66711520f2c5/contentd5ad45d2d2ad2d9c510151b8a830523dMD510THUMBNAILTSP - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.jpgTSP - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18645https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5369fbc6-577f-4d47-9a17-d968423f586b/content5c5e2ffd0bc7028d9aadac891952f0c0MD57AUTORIZACION REPOSITORIO_ CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO_ CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28380https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/347b7438-2aaa-4b49-9d40-4c33648f8937/content851968eff28a98d6c07a32d16167827dMD59TURNITIN - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.jpgTURNITIN - CALDERON CORRALES SARA AMELIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15544https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bec06c3f-b2ea-4dd3-90e0-35a712dba83d/contentac87f28877f16911797d2e6a90b9ed83MD51120.500.11818/9632oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/96322025-06-26 03:05:56.048http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.90198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).