Resiliencia y duelo en adultos ante la pérdida de un ser querido por el covid-19: una revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
La pandemia por COVID-19 ha dejado importantes rezagos en la salud mental de la población mundial, específicamente entre aquellos que perdieron a un ser querido. Muchas personas aún enfrentan duelos prolongados y secuelas emocionales significativas, que se exacerbaron por el aislamiento social y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Duelo Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La pandemia por COVID-19 ha dejado importantes rezagos en la salud mental de la población mundial, específicamente entre aquellos que perdieron a un ser querido. Muchas personas aún enfrentan duelos prolongados y secuelas emocionales significativas, que se exacerbaron por el aislamiento social y el limitado apoyo emocional. Así, la resiliencia emerge como una solución para la superación del duelo, permitiéndoles manejar el dolor de la pérdida y encontrar vías para sanar, lo que, a su vez, repercute en su crecimiento personal. Por ende, el objetivo fue examinar la relación entre la resiliencia y el proceso de duelo en adultos que han experimentado la pérdida de un ser querido a causa del COVID-19, mediante una metodología de carácter narrativo, diseño teórico, tipo revisión bibliográfica. Los hallazgos más relevantes indican que la resiliencia se relaciona significativamente con el duelo en adultos que perdieron a sus seres queridos por la pandemia, así como, en esta relación intervienen variables psicológicas, sociodemográficas y sociales; además, las estrategias de afrontamiento resiliente abarcan aspectos individuales (emocionales) y colectivos (sociales). Las limitaciones incluyen a la heterogeneidad en los métodos, expansión de la muestra y diversidad de los participantes, lo que dificulta la generalización de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).