Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica
Descripción del Articulo
        La cervicalgia o también llamado dolor cervical, cuanta con diversas causas. Suele no ser grave y podría ser el resultado de un sobreesfuerzo o de una sobrecarga de musculatura del cuello, o de una lesión traumática de tipo neuromuscular, como lo es el «latigazo cervical». Responde, de manera normal...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5884 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5884 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dolor cervical cervicalgia tratamiento artrosis postura | 
| id | UIGV_6596cf987316b0da06bf7131b896b88e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5884 | 
| network_acronym_str | UIGV | 
| network_name_str | UIGV-Institucional | 
| repository_id_str | 4817 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica | 
| title | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica | 
| spellingShingle | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica Fernández Martínez, Ángel Eduardo Dolor cervical cervicalgia tratamiento artrosis postura | 
| title_short | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica | 
| title_full | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica | 
| title_fullStr | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica | 
| title_full_unstemmed | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica | 
| title_sort | Enfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónica | 
| author | Fernández Martínez, Ángel Eduardo | 
| author_facet | Fernández Martínez, Ángel Eduardo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Morales Martínez, Marx Engels | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Fernández Martínez, Ángel Eduardo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Dolor cervical cervicalgia tratamiento artrosis postura | 
| topic | Dolor cervical cervicalgia tratamiento artrosis postura | 
| description | La cervicalgia o también llamado dolor cervical, cuanta con diversas causas. Suele no ser grave y podría ser el resultado de un sobreesfuerzo o de una sobrecarga de musculatura del cuello, o de una lesión traumática de tipo neuromuscular, como lo es el «latigazo cervical». Responde, de manera normal, bien a los diversos tratamientos, pero en el caso de que el dolor sea prolongado, intenso, o empeore, podría ser un signo de algún problema de mucha más seriedad y debe ser tema de investigación por el médico y por el terapeuta físico. Cualquier estructura de la columna vertebral podría padecer de enfermedad o de lesión. Tanto las vértebras, en este caso las cervicales, como los discos intervertebrales y los tejidos llamados blandos del área pueden producir algias y estar afectados. Sin embargo, las enfermedades más frecuentes y en las que habría que pensar primero como origen de un dolor cervical serían la artrosis, la estenosis cervical, y los traumatismos. La literatura internacional nos dice que hasta el 50% de la población en general puede presentar dolor cervical en algún momento de la vida. Una buena postura mantiene los segmentos corporales ubicados de manera correcta, no va a causar dolor, y proporcionará la máxima eficacia gestual con un esfuerzo mínimo. Cuando se adopta una mala postura o se ejercita el cuerpo de una manera inadecuada, se producen adaptaciones en los músculos débiles, que se debilitan aún más y deben de soportar mayor tensión y carga: se volverán más cortos, rígidos, y el dolor aparecerá. Muchas personas desconocen las correctas posturas al estar sentados, moverse o ponerse de pie, tanto en el lugar de trabajo como en la vida cotidiana y, por ende, no hay referencias sobre lo que se consideraría como correcto o incorrecto. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-02-06T01:24:59Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-02-06T01:24:59Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022-02-05 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5884 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5884 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV | 
| instname_str | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| instacron_str | UIGV | 
| institution | UIGV | 
| reponame_str | UIGV-Institucional | 
| collection | UIGV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69542330-3e18-4572-bb2e-a699dd647df4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a1f8013-6365-41a1-b20e-59b1713d460d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9dda5af1-f7fc-4f2a-8406-32ed6deadf9c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cef62d5a-c50f-4c3c-ad10-6b152e38d5e7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceb17eae-f328-4b36-bbe8-c864e0224536/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92be4979-3e0d-48a5-b949-ff0f14d5ddb7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2792800-389e-4923-9df4-bf287846e652/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cdfb4bb-4157-4be8-b5bf-8d80e9cf8996/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 9bf5e128d5d56657c5d33fde0af715e1 3248c4a33375a0864e866bddf75ec74f 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f37bebc671d20c6f08f43adb2e7ec9b5 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 154fe99c9d1a2d667fd74f798affd1de 26ffe7cc621c51f826da4ae743dd65e3 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uigv.edu.pe | 
| _version_ | 1835829090593013760 | 
| spelling | Morales Martínez, Marx EngelsFernández Martínez, Ángel Eduardo2022-02-06T01:24:59Z2022-02-06T01:24:59Z2022-02-05https://hdl.handle.net/20.500.11818/5884La cervicalgia o también llamado dolor cervical, cuanta con diversas causas. Suele no ser grave y podría ser el resultado de un sobreesfuerzo o de una sobrecarga de musculatura del cuello, o de una lesión traumática de tipo neuromuscular, como lo es el «latigazo cervical». Responde, de manera normal, bien a los diversos tratamientos, pero en el caso de que el dolor sea prolongado, intenso, o empeore, podría ser un signo de algún problema de mucha más seriedad y debe ser tema de investigación por el médico y por el terapeuta físico. Cualquier estructura de la columna vertebral podría padecer de enfermedad o de lesión. Tanto las vértebras, en este caso las cervicales, como los discos intervertebrales y los tejidos llamados blandos del área pueden producir algias y estar afectados. Sin embargo, las enfermedades más frecuentes y en las que habría que pensar primero como origen de un dolor cervical serían la artrosis, la estenosis cervical, y los traumatismos. La literatura internacional nos dice que hasta el 50% de la población en general puede presentar dolor cervical en algún momento de la vida. Una buena postura mantiene los segmentos corporales ubicados de manera correcta, no va a causar dolor, y proporcionará la máxima eficacia gestual con un esfuerzo mínimo. Cuando se adopta una mala postura o se ejercita el cuerpo de una manera inadecuada, se producen adaptaciones en los músculos débiles, que se debilitan aún más y deben de soportar mayor tensión y carga: se volverán más cortos, rígidos, y el dolor aparecerá. Muchas personas desconocen las correctas posturas al estar sentados, moverse o ponerse de pie, tanto en el lugar de trabajo como en la vida cotidiana y, por ende, no hay referencias sobre lo que se consideraría como correcto o incorrecto.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDolor cervicalcervicalgiatratamientoartrosisposturaEnfoque fisioterapéutico en cervicalgia crónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdfTRSUFICIENCIA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdfapplication/pdf3047021https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69542330-3e18-4572-bb2e-a699dd647df4/content9bf5e128d5d56657c5d33fde0af715e1MD51AUTORIZA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdfAUTORIZA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdfapplication/pdf479103https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a1f8013-6365-41a1-b20e-59b1713d460d/content3248c4a33375a0864e866bddf75ec74fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9dda5af1-f7fc-4f2a-8406-32ed6deadf9c/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cef62d5a-c50f-4c3c-ad10-6b152e38d5e7/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain59405https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ceb17eae-f328-4b36-bbe8-c864e0224536/contentf37bebc671d20c6f08f43adb2e7ec9b5MD55AUTORIZA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.txtAUTORIZA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92be4979-3e0d-48a5-b949-ff0f14d5ddb7/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1671https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2792800-389e-4923-9df4-bf287846e652/content154fe99c9d1a2d667fd74f798affd1deMD56AUTORIZA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.jpgAUTORIZA_FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1506https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2cdfb4bb-4157-4be8-b5bf-8d80e9cf8996/content26ffe7cc621c51f826da4ae743dd65e3MD5820.500.11818/5884oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58842023-10-05 15:17:25.345https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            