Factores de riesgo relacionados con la incidencia de cervicalgia en estudiantes de computación del Instituto PROCEDAT - Perú Huancayo 2019
Descripción del Articulo
La cervicalgia o dolor cervical es aquel dolor en la región del cuello que se presenta de diversas formas dependiendo de su origen, produciendo disminución del rendimiento físico y mental y puede presentar alteraciones graves. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Cervicalgia Dolor Cervical Estudiantes de computación Dolor de cuello https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La cervicalgia o dolor cervical es aquel dolor en la región del cuello que se presenta de diversas formas dependiendo de su origen, produciendo disminución del rendimiento físico y mental y puede presentar alteraciones graves. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores de riesgos relacionados con la incidencia de cervicalgia en estudiantes de computación del Instituto PROCEDAD – PERÚ, Huancayo 2019. Este estudio es de tipo aplicada, de nivel relacional y de diseño no experimental, correlacional y transversal. La población fue de 150 estudiantes de computación y la muestra fue de 109, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple con criterios de inclusión y exclusión y se tuvo consideraciones éticas. La hipótesis alterna de la investigación fue que los factores de riesgo tienen relación directa con la incidencia de Cervicalgia, mientras que la hipótesis nula indica que no existe relación entre las variables. Entre los resultados se evidencia que hubo mayor participación del género femenino con el 58.7%, el grupo etario más representativo fue el de 30 a 39 años con el 35.8%, la incidencia de cervicalgia fue de 54.1%, la relación entre los factores de riesgo y la incidencia de cervicalgia mediante la prueba estadística Chi Cuadrado tuvo un p – valor de 0.000, de esta manera se acepta la hipótesis alterna. Se llega a la conclusión que existe relación entre los factores de riesgo y la incidencia de cervicalgia en estudiantes de computación del Instituto PROCESAD – PERÚ, Huancayo 2019 con un nivel de significancia de 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).