Exclusión del sistema declarativo imperante y la implementación del registro inmobiliario de inscripción obligatoria

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la exclusión del sistema de inscripción registral inmobiliaria imperante en el país (de carácter declarativo), permitirá la implementación o ejecución del sistema registral inmobiliario de la inscripción obligatoria, si tenemos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Alarcón, Manuel Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6332
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derechos Reales Principales y de Garantía
Inscripción y anotación preventiva
partida registral
registro de predios
la publicidad y los sistemas de inscripción inmobiliario
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la exclusión del sistema de inscripción registral inmobiliaria imperante en el país (de carácter declarativo), permitirá la implementación o ejecución del sistema registral inmobiliario de la inscripción obligatoria, si tenemos en consideración que en el mundo actual los sistemas registrales inmobiliarios por los efectos jurídicos que producen se clasifican en: a) Sistema registral inmobiliario declarativo; b) el obligatorio y c) el constitutivo. La población objeto del estudio estuvo conformado por Abogados que laboran en los Registros Inmobiliarios de Lima y Buenos Aires, en número de 100 profesionales en cada Capital. Para los efectos de la investigación se ha trabajado con una Muestra que corresponde al 50% de la población total, lo que nos da un nivel de error del 2 %, según la fórmula para estimar proporciones cuando la población es conocida. Las principales técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fueron: la encuesta y análisis documental y respecto de los instrumentos se empleó el cuestionario de encuesta, y la tabla de análisis documental, las fichas y la comparación de datos estadísticos. El método utilizado ha sido el no probalístico, con supuestos estadísticos básicos, presentando los resultados en gráficos y tablas según los instrumentos de recolección aplicados. Los resultados de la investigación han mostrado que el sistema registral que resulta más adecuado a nuestra realidad es el Obligatorio; por cuanto en este sistema registral los derechos inmobiliarios se constituirían y se transferirían con la inscripción; lo cual otorga a los usuarios publicidad de los actos inscritos y, como consecuencia total seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).