Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada
Descripción del Articulo
El planteamiento y desarrollo de esta investigación evaluó la fatiga de las limas endodónticas mecanizadas, que representaron un alto porcentaje de frecuencia. En presencia de conductos curvos aumenta la fatiga cíclica y la fractura de las limas endodónticas, debido a los ciclos continuos de tracció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fatiga Cíclica, Movimiento Reciprocante, Fractura por Torsión, Fractura por Flexión, Easy Prodesyn Logic, Reciproc Blue |
id |
UIGV_643adf4def559453a8c47a88d5e78f20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5117 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada |
title |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada |
spellingShingle |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada Taboada Cordero, Katty Lourdes Fatiga Cíclica, Movimiento Reciprocante, Fractura por Torsión, Fractura por Flexión, Easy Prodesyn Logic, Reciproc Blue |
title_short |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada |
title_full |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada |
title_fullStr |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada |
title_full_unstemmed |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada |
title_sort |
Resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada |
author |
Taboada Cordero, Katty Lourdes |
author_facet |
Taboada Cordero, Katty Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Acevedo, Martín Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Taboada Cordero, Katty Lourdes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fatiga Cíclica, Movimiento Reciprocante, Fractura por Torsión, Fractura por Flexión, Easy Prodesyn Logic, Reciproc Blue |
topic |
Fatiga Cíclica, Movimiento Reciprocante, Fractura por Torsión, Fractura por Flexión, Easy Prodesyn Logic, Reciproc Blue |
description |
El planteamiento y desarrollo de esta investigación evaluó la fatiga de las limas endodónticas mecanizadas, que representaron un alto porcentaje de frecuencia. En presencia de conductos curvos aumenta la fatiga cíclica y la fractura de las limas endodónticas, debido a los ciclos continuos de tracción y compresión. Esta investigación tuvo por objetivo determinar la diferencia de resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada trabajando en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. A lo largo del tiempo, se trató de mejorar la ineficiencia de resistencia a la fatiga de las limas, introduciendo al mercado la cinemática de acción alternada (reciprocante); esto mejoró las propiedades mecánicas de los instrumentos, aumentando la resistencia a la fatiga cíclica en comparación con la cinemática de rotación continua. También se trató de mejorar el tipo de aleación, con una reducción significativa de fractura por fatiga cíclica; siendo la aleación CM – Wire más resistente a la fatiga que los instrumentos fabricados con níquel titanio convencional. La hipótesis que planteó esta investigación es que la resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada fue mayor en las de diseño Easy Prodesign Logic® que en las Reciproc Blue® trabajando en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. Esto se demostro a través de un estudio “in vitro” en un simulador de conducto radicular con curvatura severa artificial. Se midió el tiempo hasta la fractura con un cronómetro digital y una cámara de video; además de la longitud del fragmento fracturado. Métodos: Se emplearon 20 limas nuevas mecanizadas de acción alternada Easy Prodesign Logic® y Reciproc Blue® distribuidas en 10 para cada grupo. Se introdujeron en un simulador de curvatura artificial con movimientos y velocidad ya establecidos por el fabricante; se observó y se midió el tiempo mediante un cronómetro y cámara de video hasta su fractura. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el número de ciclos hasta la fractura según el tipo de lima cuando se analizaron 10 (p=0.19). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la longitud del fragmento según el tipo de lima cuando se analizaron 10 (p=<0.01). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de fractura según el tipo de lima cuando se analizaron 10 (p=0.19). Conclusiones: No hay diferencias en la resistencia a la fatiga cíclica según el número de ciclos hasta la fractura de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada entre Easy Prodesign Logic® y Reciproc Blue® después de trabajar en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. Existen diferencias en las longitudes de los fragmentos separados entre los dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada; siendo Reciproc Blue® la de mayor longitud de fragmento separado en comparación con Easy Prodesign Logic® después de trabajar en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. No hay diferencias en la resistencia a la fatiga cíclica según tiempo de fractura de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada entre Easy Prodesign Logic® y Reciproc Blue® después de trabajar en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-13T15:16:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-13T15:16:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5117 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5117 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/008c9b37-656e-48f9-ad26-403db2524e66/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4011ea3f-75c1-4d53-843e-5a7649fe220d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1a82e11-3eed-4114-a7ee-d8f2a6fa2aaa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44a2ee6b-9159-4052-8ef7-dd65ecf9130c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02fb0cac-4d2c-496e-ad58-0ed4d198c6a6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0589af3-6176-418e-bc5d-ae6e9b9d6504/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2a840e-6e9c-4451-8c5e-ceb9c6e43a71/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00c9b5b-f9e7-40f9-8aa5-2a1c7b220d06/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
619cfd23fa190c1c29f17e97c9931f2c 492657fe95b1d1130a660ab2327b00c1 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9249b4a71f669263ffdd76a00a6e2b63 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 947d380d11e76c67201e92ca092c3492 0ae7ff5be6bda5b8748690f1ee5d29a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829172057931776 |
spelling |
Vargas Acevedo, Martín ManuelTaboada Cordero, Katty Lourdes2020-03-13T15:16:18Z2020-03-13T15:16:18Z2020-03-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5117El planteamiento y desarrollo de esta investigación evaluó la fatiga de las limas endodónticas mecanizadas, que representaron un alto porcentaje de frecuencia. En presencia de conductos curvos aumenta la fatiga cíclica y la fractura de las limas endodónticas, debido a los ciclos continuos de tracción y compresión. Esta investigación tuvo por objetivo determinar la diferencia de resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada trabajando en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. A lo largo del tiempo, se trató de mejorar la ineficiencia de resistencia a la fatiga de las limas, introduciendo al mercado la cinemática de acción alternada (reciprocante); esto mejoró las propiedades mecánicas de los instrumentos, aumentando la resistencia a la fatiga cíclica en comparación con la cinemática de rotación continua. También se trató de mejorar el tipo de aleación, con una reducción significativa de fractura por fatiga cíclica; siendo la aleación CM – Wire más resistente a la fatiga que los instrumentos fabricados con níquel titanio convencional. La hipótesis que planteó esta investigación es que la resistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada fue mayor en las de diseño Easy Prodesign Logic® que en las Reciproc Blue® trabajando en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. Esto se demostro a través de un estudio “in vitro” en un simulador de conducto radicular con curvatura severa artificial. Se midió el tiempo hasta la fractura con un cronómetro digital y una cámara de video; además de la longitud del fragmento fracturado. Métodos: Se emplearon 20 limas nuevas mecanizadas de acción alternada Easy Prodesign Logic® y Reciproc Blue® distribuidas en 10 para cada grupo. Se introdujeron en un simulador de curvatura artificial con movimientos y velocidad ya establecidos por el fabricante; se observó y se midió el tiempo mediante un cronómetro y cámara de video hasta su fractura. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el número de ciclos hasta la fractura según el tipo de lima cuando se analizaron 10 (p=0.19). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la longitud del fragmento según el tipo de lima cuando se analizaron 10 (p=<0.01). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de fractura según el tipo de lima cuando se analizaron 10 (p=0.19). Conclusiones: No hay diferencias en la resistencia a la fatiga cíclica según el número de ciclos hasta la fractura de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada entre Easy Prodesign Logic® y Reciproc Blue® después de trabajar en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. Existen diferencias en las longitudes de los fragmentos separados entre los dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada; siendo Reciproc Blue® la de mayor longitud de fragmento separado en comparación con Easy Prodesign Logic® después de trabajar en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura. No hay diferencias en la resistencia a la fatiga cíclica según tiempo de fractura de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternada entre Easy Prodesign Logic® y Reciproc Blue® después de trabajar en un conducto radicular simulado con grado severo de curvatura.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFatiga Cíclica, Movimiento Reciprocante, Fractura por Torsión, Fractura por Flexión, Easy Prodesyn Logic, Reciproc BlueResistencia a la fatiga cíclica de dos tipos de limas mecanizadas de acción alternadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadCariología y EndodonciaTítulo de segunda especialidad en Cariología y Endodonciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91104907612591https://orcid.org/0000-0002-2990-100044812758ORIGINALTESIS_TABOADA CORDERO.pdfTESIS_TABOADA CORDERO.pdfapplication/pdf541057https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/008c9b37-656e-48f9-ad26-403db2524e66/content619cfd23fa190c1c29f17e97c9931f2cMD51AUTORIZA_TABOADA CORDERO.pdfAUTORIZA_TABOADA CORDERO.pdfapplication/pdf461419https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4011ea3f-75c1-4d53-843e-5a7649fe220d/content492657fe95b1d1130a660ab2327b00c1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1a82e11-3eed-4114-a7ee-d8f2a6fa2aaa/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44a2ee6b-9159-4052-8ef7-dd65ecf9130c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_TABOADA CORDERO.pdf.txtTESIS_TABOADA CORDERO.pdf.txtExtracted texttext/plain115477https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02fb0cac-4d2c-496e-ad58-0ed4d198c6a6/content9249b4a71f669263ffdd76a00a6e2b63MD55AUTORIZA_TABOADA CORDERO.pdf.txtAUTORIZA_TABOADA CORDERO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0589af3-6176-418e-bc5d-ae6e9b9d6504/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_TABOADA CORDERO.pdf.jpgTESIS_TABOADA CORDERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1624https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a2a840e-6e9c-4451-8c5e-ceb9c6e43a71/content947d380d11e76c67201e92ca092c3492MD56AUTORIZA_TABOADA CORDERO.pdf.jpgAUTORIZA_TABOADA CORDERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1343https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00c9b5b-f9e7-40f9-8aa5-2a1c7b220d06/content0ae7ff5be6bda5b8748690f1ee5d29a0MD5820.500.11818/5117oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51172025-03-31 16:57:05.363https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).