Comparación in vitro de resistencia a la fatiga cíclica entre dos sistemas reciprocantes de aleación niquel-titanio blue, reciproc blue y AF blue R3 reciprocating, en un conducto curvo artificial Arequipa-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la Resistencia a la Fatiga Cíclica de los Sistemas Reciprocantes de aleación Níquel-Titanio Blue, Reciproc Blue y AF Blue R3 Reciprocating. Materiales y Métodos: Para alcanzar los objetivos propuestos en este trabajo de investigación, fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Figueroa, Priscilla Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11227
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga cíclica
Limas reciprocantes
Reciproc Blue
Níquel- Titanio Blue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la Resistencia a la Fatiga Cíclica de los Sistemas Reciprocantes de aleación Níquel-Titanio Blue, Reciproc Blue y AF Blue R3 Reciprocating. Materiales y Métodos: Para alcanzar los objetivos propuestos en este trabajo de investigación, fue necesario premunir la disponibilidad de recursos humanos, económicos y materiales. Entre los recursos materiales tenemos 15 instrumentos de Reciproc Blue (25/06, 25 mm) y 15 instrumentos de AF Blue Reciprocating (25/06, 25mm). Antes de rotar los instrumentos se inyectó lubricante con el fin de reducir la fricción y minimizar la liberación de calor. Los instrumentos fueron ensayados en un conducto artificial de acero inoxidable con una curvatura de 90° y un radio de 3 mm, además fueron accionados en movimiento controlado (Reciproc All, 300 rpm) . Se estableció la Resistencia a la Fatiga Ciclica a través del promedio de ciclos hasta la fractura determinados mediante el registro del tiempo de la separación del instrumento, todo el procedimiento fue grabado. La operatividad de este trabajo de investigación se sustentó en las técnicas de la observación experimental y registro computarizado de los procesamientos manuales, y el análisis estadístico con la aplicación de la prueba T-Student para muestras independientes. Resultados: Los resultados del sistema Reciproc Blue presentaron una media de 1279.65 Ciclos hasta la Fractura (CF) y el Sistema AF Blue presentaron una media de 1976.00 Ciclos hasta la fractura (CF). Según la prueba Estadística aplicada T-Student, la diferencia entre ambos grupos respecto a los ciclos hasta la fractura fue significativa P = 0.000 (P < 0.05) S.S. Conclusión: En conclusión, el presente estudio muestra que el Sistema AF Blue Reciprocating tuvo mayor resistencia a la Fatiga Cíclica que Reciproc Blue, al ser ensayado en un conducto artificial con un ángulo de curvatura de 90° grados y un radio de 3mm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).