Procrastinación académica de los alumnos de 4° y 5° de secundaria de un colegio particular en Lima - 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta como meta prioritaria saber el nivel de la conducta de dilación o aplazamiento conocida como procrastinación académica de los alumnos en grupo de estudiantes. Las personas con las que se trabajó fueron 92 alumnos del colegio particular, divididos en 46 hombres y 46 mujere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tertulias expresión oral estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación presenta como meta prioritaria saber el nivel de la conducta de dilación o aplazamiento conocida como procrastinación académica de los alumnos en grupo de estudiantes. Las personas con las que se trabajó fueron 92 alumnos del colegio particular, divididos en 46 hombres y 46 mujeres, de los cuales 57 fueron de 5° de secundaria y 35 de 4° de secundaria y los mismos se encontraban en un rango de edades de 13 a 18 años. El tipo de estudio es descriptivo simple transversal. Se utilizó el cuestionario de Procrastinación Académica adaptado de Vallejos, S. (2015) que consta de 26 items de escala ordinal con 5 opciones múltiples de respuesta. Entre los principales resultados de halló que el nivel de procrastinación académica de los alumnos de 4° y 5° de secundaria es muy bajo en un 7.61% (7), baja en 48.91% (45), moderado en 42.39% (39) y alto en 1.1 % (1). Por ello principalmente se concluyen que los factores predisponentes para la procrastinación académica son la presión que pueden ejercer las personas sobre los que procrastinan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).