Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019

Descripción del Articulo

La agresividad es un problema social actual en nuestra sociedad, enmarcándose en el deterioro de la salud mental de las personas más vulnerables, adolescentes y niños. Por este motivo es que la presente investigación tiene como objetivo determinar cómo influye el Programa Modelo de Consejería Social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Egoavil, Janet Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adolescente
Agresividad verbal
Ira
Agresividad física
Hostilidad
id UIGV_5ed17bb731d8c704edf6e40937f1dde8
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6976
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
title Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
spellingShingle Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
Roman Egoavil, Janet Aracely
Agresividad
Adolescente
Agresividad verbal
Ira
Agresividad física
Hostilidad
title_short Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
title_full Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
title_fullStr Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
title_full_unstemmed Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
title_sort Efectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019
author Roman Egoavil, Janet Aracely
author_facet Roman Egoavil, Janet Aracely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Castillo, Gisella Yanire
dc.contributor.author.fl_str_mv Roman Egoavil, Janet Aracely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agresividad
Adolescente
Agresividad verbal
Ira
Agresividad física
Hostilidad
topic Agresividad
Adolescente
Agresividad verbal
Ira
Agresividad física
Hostilidad
description La agresividad es un problema social actual en nuestra sociedad, enmarcándose en el deterioro de la salud mental de las personas más vulnerables, adolescentes y niños. Por este motivo es que la presente investigación tiene como objetivo determinar cómo influye el Programa Modelo de Consejería Social (PMCS) en los niveles de Agresividad de los usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica. Metodología: Teniendo como enfoque la investigación cuantitativa y el tipo de investigación aplicado, se aplicó un diseño Preexprimental, utilizándose el diseño con preprueba-postprueba en aplicación del Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry (1992) en un único grupo de 59 participantes, con edades entre 10 a 19 años. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial de los resultados de investigación con el uso de la prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras relacionadas (conformadas por un solo grupo de participantes antes y después de la prueba y del PMCS) y para variables ordinales cuyos datos poseen distribución libre o sin distribución normal. Resultados: Luego de aplicar las sesiones correspondientes a este grupo se tiene como resultado que el PMCS influye significativamente en los niveles de Agresividad y en cada una de sus cuatro dimensiones (Agresividad verbal, Ira, Agresividad física y Hostilidad) en los usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica, Huancavelica. Conclusión: Existe evidencia para determinar que el PMCS evaluado es efectivo para reducir el nivel de Agresividad en los adolescentes del distrito.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-27T23:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-27T23:40:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6976
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6976
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc74ac34-18b4-4735-a9b2-f76f3d5dd47f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cf56044-9790-4e00-9fa6-60bbadfa122b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be5e7959-c48e-4a71-b111-9833f0177482/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c266182-8c98-4beb-8300-3d35b34b127d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d62c61c-1433-4f4e-a036-7990675a0e5c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea7bf86c-dfd2-411f-b170-32d5d29cea2c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d497bf58-27a6-4417-a682-0734949ecea8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bff58401-eed7-43ef-9d0c-4d6d3cf0511e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 46bc399ad68a162f391f4f0de601b2e6
be3d0a5569d26da1eaa1d51fe4d39b04
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
804183a02bb39fa0fa9810792958ec18
8a172ca567be3e619ad1a39b9fec337d
833e517171dca9b679f472e873965c5d
a0c082830ef099aabfbf13501ec97dd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829133712556032
spelling Delgado Castillo, Gisella YanireRoman Egoavil, Janet Aracely2023-03-27T23:40:15Z2023-03-27T23:40:15Z2023-03-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/6976La agresividad es un problema social actual en nuestra sociedad, enmarcándose en el deterioro de la salud mental de las personas más vulnerables, adolescentes y niños. Por este motivo es que la presente investigación tiene como objetivo determinar cómo influye el Programa Modelo de Consejería Social (PMCS) en los niveles de Agresividad de los usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica. Metodología: Teniendo como enfoque la investigación cuantitativa y el tipo de investigación aplicado, se aplicó un diseño Preexprimental, utilizándose el diseño con preprueba-postprueba en aplicación del Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry (1992) en un único grupo de 59 participantes, con edades entre 10 a 19 años. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial de los resultados de investigación con el uso de la prueba no paramétrica de Wilcoxon para muestras relacionadas (conformadas por un solo grupo de participantes antes y después de la prueba y del PMCS) y para variables ordinales cuyos datos poseen distribución libre o sin distribución normal. Resultados: Luego de aplicar las sesiones correspondientes a este grupo se tiene como resultado que el PMCS influye significativamente en los niveles de Agresividad y en cada una de sus cuatro dimensiones (Agresividad verbal, Ira, Agresividad física y Hostilidad) en los usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica, Huancavelica. Conclusión: Existe evidencia para determinar que el PMCS evaluado es efectivo para reducir el nivel de Agresividad en los adolescentes del distrito.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAgresividadAdolescenteAgresividad verbalIraAgresividad físicaHostilidadEfectos de un programa modelo de consejería social en el manejo de la agresividad en los usuarios del centro de Desarrollo Integral de la familia del distrito de Castrovirreyna, Huancavelica 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo SocialORIGINALTESIS_ROMAN EGOAVIL.pdfTESIS_ROMAN EGOAVIL.pdfapplication/pdf1785429https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc74ac34-18b4-4735-a9b2-f76f3d5dd47f/content46bc399ad68a162f391f4f0de601b2e6MD51AUTORIZA_ROMAN EGOAVIL.pdfAUTORIZA_ROMAN EGOAVIL.pdfapplication/pdf111617https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cf56044-9790-4e00-9fa6-60bbadfa122b/contentbe3d0a5569d26da1eaa1d51fe4d39b04MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be5e7959-c48e-4a71-b111-9833f0177482/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c266182-8c98-4beb-8300-3d35b34b127d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ROMAN EGOAVIL.pdf.txtTESIS_ROMAN EGOAVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain303606https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d62c61c-1433-4f4e-a036-7990675a0e5c/content804183a02bb39fa0fa9810792958ec18MD55AUTORIZA_ROMAN EGOAVIL.pdf.txtAUTORIZA_ROMAN EGOAVIL.pdf.txtExtracted texttext/plain1737https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea7bf86c-dfd2-411f-b170-32d5d29cea2c/content8a172ca567be3e619ad1a39b9fec337dMD57THUMBNAILTESIS_ROMAN EGOAVIL.pdf.jpgTESIS_ROMAN EGOAVIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1428https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d497bf58-27a6-4417-a682-0734949ecea8/content833e517171dca9b679f472e873965c5dMD56AUTORIZA_ROMAN EGOAVIL.pdf.jpgAUTORIZA_ROMAN EGOAVIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1446https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bff58401-eed7-43ef-9d0c-4d6d3cf0511e/contenta0c082830ef099aabfbf13501ec97dd2MD5820.500.11818/6976oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/69762023-03-28 03:01:53.077https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).