Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación determina como la aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niño de 5 años de la I.E. Santa Rosa, en San Juan de Lurigancho, 2022. Mediante el estudio se buscó determinar el nivel de aprendizaje que poseen los niños de 5 años, debido a qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7094 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje materiales didácticos desarrollo actividad pedagógica |
id |
UIGV_5d2ae99422e8d2c8ada3b442b3608e7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7094 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 |
title |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 |
spellingShingle |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 DorIa Acurio, Stefany Crihis Aprendizaje materiales didácticos desarrollo actividad pedagógica |
title_short |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 |
title_full |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 |
title_fullStr |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 |
title_sort |
Aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022 |
author |
DorIa Acurio, Stefany Crihis |
author_facet |
DorIa Acurio, Stefany Crihis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
DorIa Acurio, Stefany Crihis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje materiales didácticos desarrollo actividad pedagógica |
topic |
Aprendizaje materiales didácticos desarrollo actividad pedagógica |
description |
La presente investigación determina como la aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niño de 5 años de la I.E. Santa Rosa, en San Juan de Lurigancho, 2022. Mediante el estudio se buscó determinar el nivel de aprendizaje que poseen los niños de 5 años, debido a que los niños hoy en día presentan más índices de hiperactividad, que involucra factores distractivos que le impiden la concentración al 100% en cuanto a su desarrollo estudiantil. Al respecto, Núñez (2017) define que es importante que los docentes empleen en forma correcta los materiales didácticos, pues ello genera un impacto positivo en el aprendizaje de los menores y disminuye los aspectos negativos que intervienen en el aprendizaje. Criollo (2018) en su estudio determino que el uso adecuado de materiales didácticos es esencial ya que mejora como los niños aprenden. Los juegos didácticos son esenciales en el aprendizaje, debido a que se aplica una técnica “aprende jugando”, lo que en los niños de 5 años es una estrategia competitiva, debido a que ellos, porsu edad,siempre buscaran factores distractivos, que no le permitan lograr el 100% de su capacidad intelectual, es por ello, que los maestros deben emplear otras estrategias. A raíz de los últimos, a consecuencia del COVID-19, la educación se volvió deficiente, dado que los niños no captan la información a través de una pantalla, por lo que la educación se vio vulnerada, por lo que los docentes, innovaron la forma de enseñanza, de manera que los padres también pudiesen intervenir. Respecto a los docentes, el uso adecuado del material didáctico le da el beneficio de poder enriquecer su actividad pedagógica a base de experiencias reales, y así obtener resultados favorables en cuanto a la calidad, eficiencia y eficacia, lo que alfinalizar es un beneficio para la sociedad educativa, tanto para docentes como alumnos y padres de familia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-14T02:41:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-14T02:41:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7094 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7094 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb4fcd0e-1cdd-4abb-92b6-ce5b1a1a3cc7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc218683-53dc-4030-8077-a379b8e35ffe/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ec209ae-eedb-413a-ba85-482ea59a6279/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3294ffe2-38a4-464d-924a-8c6c4747596c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45768a59-be5e-443c-87c7-4a3147756105/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ee4ab77-a1ee-48df-8e6f-7c616e455e56/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a16c559-74aa-4571-a8e7-ca0142b820ed/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b049881e-987a-4d07-8fbd-1c5ce5bac903/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fca4631-a399-428f-b94c-403cd68778a3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12a25643-9ef7-42d4-b033-81a4c1114fcc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58df686b-83db-4a53-9408-1d4b6d1aae31/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be03965f-54d4-4a41-a37a-7324071a69d7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42e9e316-92d7-44a9-99a9-729b21a72255/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8fe999b3c55062d2a42823640db3f85 b848b095235077adbf5279083305b6c4 6a0e42863fc62cfe925cb3d52bd06cdd 636ec240543cd72e10bb76844127e0ab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 bdeea163a2a50ba5179df20556ef675c b44130ba5bcfa4a395460b78ec5b2dfa 88aae286eb8686beea481fa8239cee15 19f8bc8db54ade7e967f306631044f7b feff6dfa2d4c1f2729b79e00f47fcd76 feff6dfa2d4c1f2729b79e00f47fcd76 6abd7bdd0cb0224f704c87d64123f290 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829130809049088 |
spelling |
Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelDorIa Acurio, Stefany Crihis2023-06-14T02:41:28Z2023-06-14T02:41:28Z2023-06-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/7094La presente investigación determina como la aplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niño de 5 años de la I.E. Santa Rosa, en San Juan de Lurigancho, 2022. Mediante el estudio se buscó determinar el nivel de aprendizaje que poseen los niños de 5 años, debido a que los niños hoy en día presentan más índices de hiperactividad, que involucra factores distractivos que le impiden la concentración al 100% en cuanto a su desarrollo estudiantil. Al respecto, Núñez (2017) define que es importante que los docentes empleen en forma correcta los materiales didácticos, pues ello genera un impacto positivo en el aprendizaje de los menores y disminuye los aspectos negativos que intervienen en el aprendizaje. Criollo (2018) en su estudio determino que el uso adecuado de materiales didácticos es esencial ya que mejora como los niños aprenden. Los juegos didácticos son esenciales en el aprendizaje, debido a que se aplica una técnica “aprende jugando”, lo que en los niños de 5 años es una estrategia competitiva, debido a que ellos, porsu edad,siempre buscaran factores distractivos, que no le permitan lograr el 100% de su capacidad intelectual, es por ello, que los maestros deben emplear otras estrategias. A raíz de los últimos, a consecuencia del COVID-19, la educación se volvió deficiente, dado que los niños no captan la información a través de una pantalla, por lo que la educación se vio vulnerada, por lo que los docentes, innovaron la forma de enseñanza, de manera que los padres también pudiesen intervenir. Respecto a los docentes, el uso adecuado del material didáctico le da el beneficio de poder enriquecer su actividad pedagógica a base de experiencias reales, y así obtener resultados favorables en cuanto a la calidad, eficiencia y eficacia, lo que alfinalizar es un beneficio para la sociedad educativa, tanto para docentes como alumnos y padres de familia.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAprendizajemateriales didácticosdesarrolloactividadpedagógicaAplicación de recursos didácticos para lograr el aprendizaje significativo en niños de 5 años en la Institución Educativa Santa Rosa 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación InicialLicenciado en Educación InicialORIGINALCARATULA_DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdfCARATULA_DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdfapplication/pdf188068https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb4fcd0e-1cdd-4abb-92b6-ce5b1a1a3cc7/contente8fe999b3c55062d2a42823640db3f85MD511TSP-DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS-RP.pdfTSP-DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS-RP.pdfapplication/pdf787542https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc218683-53dc-4030-8077-a379b8e35ffe/contentb848b095235077adbf5279083305b6c4MD512AUTORIZA_DORIA ACURIO.pdfAUTORIZA_DORIA ACURIO.pdfapplication/pdf149293https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ec209ae-eedb-413a-ba85-482ea59a6279/content6a0e42863fc62cfe925cb3d52bd06cddMD53TURNITIN DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdfTURNITIN DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdfapplication/pdf5157242https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3294ffe2-38a4-464d-924a-8c6c4747596c/content636ec240543cd72e10bb76844127e0abMD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45768a59-be5e-443c-87c7-4a3147756105/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_DORIA ACURIO.pdf.txtAUTORIZA_DORIA ACURIO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ee4ab77-a1ee-48df-8e6f-7c616e455e56/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59CARATULA_DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.txtCARATULA_DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.txtExtracted texttext/plain5306https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a16c559-74aa-4571-a8e7-ca0142b820ed/contentbdeea163a2a50ba5179df20556ef675cMD514TSP-DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS-RP.pdf.txtTSP-DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS-RP.pdf.txtExtracted texttext/plain67364https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b049881e-987a-4d07-8fbd-1c5ce5bac903/contentb44130ba5bcfa4a395460b78ec5b2dfaMD516TURNITIN DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.txtTURNITIN DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.txtExtracted texttext/plain3492https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fca4631-a399-428f-b94c-403cd68778a3/content88aae286eb8686beea481fa8239cee15MD518THUMBNAILAUTORIZA_DORIA ACURIO.pdf.jpgAUTORIZA_DORIA ACURIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1651https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12a25643-9ef7-42d4-b033-81a4c1114fcc/content19f8bc8db54ade7e967f306631044f7bMD510CARATULA_DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.jpgCARATULA_DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1531https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58df686b-83db-4a53-9408-1d4b6d1aae31/contentfeff6dfa2d4c1f2729b79e00f47fcd76MD515TSP-DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS-RP.pdf.jpgTSP-DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS-RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1531https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be03965f-54d4-4a41-a37a-7324071a69d7/contentfeff6dfa2d4c1f2729b79e00f47fcd76MD517TURNITIN DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.jpgTURNITIN DORIA ACURIO STEFANY CRIHIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1323https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42e9e316-92d7-44a9-99a9-729b21a72255/content6abd7bdd0cb0224f704c87d64123f290MD51920.500.11818/7094oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/70942023-12-01 03:02:30.815open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).