Empleando materiales Didácticos para aprender “ABOUT ME” en Estudiantes del Primero “A”, de la Institución Educativa Secundaria La Salle Santa Rosa - 2016
Descripción del Articulo
El Informe del presente trabajo académico, es el resultado del proceso de diversas sesiones de enseñanza - aprendizaje; que se llevó acabo en el aula, durante el tercer trimestre, del año académico escolar 2016, teniendo como el modelo de aprendizaje Blended propuesto por el MINEDU Y DCN, en las ins...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2368 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empleando materiales Didácticos para aprender “ABOUT ME” |
| Sumario: | El Informe del presente trabajo académico, es el resultado del proceso de diversas sesiones de enseñanza - aprendizaje; que se llevó acabo en el aula, durante el tercer trimestre, del año académico escolar 2016, teniendo como el modelo de aprendizaje Blended propuesto por el MINEDU Y DCN, en las instituciones educativas de JEC, y la programación, unidades y sesiones de aprendizaje. El trabajo académico titulado como se indica: EMPLEANDO MATERIALES DIDÁCTICOS PARA APRENDER, “ABOUT ME” CON LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO “A”, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA LA SALLE – SANTA ROSA - 2016. El actual trabajo académico está estructurado en tres capítulos, tal como puedo dar a conocer de la siguiente forma: Capítulo I, se orienta los aspectos generales del trabajo académico, realizado en la institución educativa, duración, sección, número de alumnos, y dentro de ello se tiene, la justificación, el objetivo general y objetivos específicos. En capítulo II, se describe las bases teóricas que refiere la explicación de los autores quienes puntualizan el contenido, del presente trabajo académico y la definición de términos básicos. Que se van a desarrollar respecto al tema y que sirven de base para la elaboración de las vivencias durante la labor en las aulas con los estudiantes. En capítulo III, se explica la organización de la programación curricular, de las unidades y las sesiones de aprendizaje, realización y los resultados de las actividades pedagógicas con los alumnos. De tal manera, en su integridad, se basa la continuidad de labores académicas ejecutadas desde el inicio de las prácticas profesionales hasta la finalización de las prácticas realizadas en aula, lo cual consta en el trabajo académico. Para lo cual, en el marco de la síntesis tenemos que dar a conocer, continuadamente las conclusiones y recomendaciones en la parte final, de la misma forma se presenta las referencias bibliográficas y en cuanto a los anexos, se demuestra todas las evidencias de las prácticas profesionales en la institución mencionada del presente trabajo académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).