Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
Descripción del Articulo
La implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos fue llevada a cabo con el objetivo principal de mejorar la disponibilidad de los cajeros en una institución financiera. La problemática identificada se centraba en el mantenimiento inadecuado y la gestión ineficiente de inc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de gestión Administración de cajeros automáticos Disponibilidad de cajeros automáticos Mantenimiento de cajeros automáticos Eficiencia operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos fue llevada a cabo con el objetivo principal de mejorar la disponibilidad de los cajeros en una institución financiera. La problemática identificada se centraba en el mantenimiento inadecuado y la gestión ineficiente de incidentes en la red nacional de cajeros automáticos. La falta de un programa eficiente de mantenimiento generaba fallas técnicas y costos operativos elevados. Además, la gestión subóptima de incidentes resultaba en tiempos de inactividad prolongados, afectando negativamente la experiencia del usuario. La implementación exitosa del sistema consta de seis módulos clave, abarcando desde la administración general hasta la generación de informes inteligentes. Se diseñó una arquitectura estructurada con cuatro capas y casos de uso detallados para garantizar una funcionalidad eficiente. La descripción minuciosa de casos de uso clave, como inicio de sesión y visualización de cajeros, se enfocó en proporcionar una experiencia completa e intuitiva para el usuario. Además, se desarrollaron 45 consultas predefinidas en SQL para abordar diversas necesidades, ofreciendo flexibilidad y personalización a los usuarios. Este enfoque se traduce en una herramienta que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también empodera a los usuarios internos en la toma de decisiones. En conjunto, estos resultados impactan directamente en la calidad de los servicios financieros, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa de la institución financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).