Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022

Descripción del Articulo

La implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos fue llevada a cabo con el objetivo principal de mejorar la disponibilidad de los cajeros en una institución financiera. La problemática identificada se centraba en el mantenimiento inadecuado y la gestión ineficiente de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Chamorro, Juan Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de gestión
Administración de cajeros automáticos
Disponibilidad de cajeros automáticos
Mantenimiento de cajeros automáticos
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UIGV_5c69c3d9901d3e56ef089d5c30c01db5
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7905
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
title Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
Calero Chamorro, Juan Ricardo
Sistemas de gestión
Administración de cajeros automáticos
Disponibilidad de cajeros automáticos
Mantenimiento de cajeros automáticos
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
title_full Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
title_sort Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022
author Calero Chamorro, Juan Ricardo
author_facet Calero Chamorro, Juan Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Muñoz, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Calero Chamorro, Juan Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de gestión
Administración de cajeros automáticos
Disponibilidad de cajeros automáticos
Mantenimiento de cajeros automáticos
Eficiencia operativa
topic Sistemas de gestión
Administración de cajeros automáticos
Disponibilidad de cajeros automáticos
Mantenimiento de cajeros automáticos
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos fue llevada a cabo con el objetivo principal de mejorar la disponibilidad de los cajeros en una institución financiera. La problemática identificada se centraba en el mantenimiento inadecuado y la gestión ineficiente de incidentes en la red nacional de cajeros automáticos. La falta de un programa eficiente de mantenimiento generaba fallas técnicas y costos operativos elevados. Además, la gestión subóptima de incidentes resultaba en tiempos de inactividad prolongados, afectando negativamente la experiencia del usuario. La implementación exitosa del sistema consta de seis módulos clave, abarcando desde la administración general hasta la generación de informes inteligentes. Se diseñó una arquitectura estructurada con cuatro capas y casos de uso detallados para garantizar una funcionalidad eficiente. La descripción minuciosa de casos de uso clave, como inicio de sesión y visualización de cajeros, se enfocó en proporcionar una experiencia completa e intuitiva para el usuario. Además, se desarrollaron 45 consultas predefinidas en SQL para abordar diversas necesidades, ofreciendo flexibilidad y personalización a los usuarios. Este enfoque se traduce en una herramienta que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también empodera a los usuarios internos en la toma de decisiones. En conjunto, estos resultados impactan directamente en la calidad de los servicios financieros, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa de la institución financiera.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-16T21:44:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-16T21:44:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7905
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f16611a-3280-4083-b4a1-f3a93a6cf812/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a649d7f6-4b46-4d54-9bb0-3cc31582192d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ee02c48-7ee1-4364-ba43-3d32d5b3d036/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bac5088-eb18-414f-a9b9-7d4f486db418/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0de7d5b-2986-4493-aa44-877ed1f8c721/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e2a4516-0665-441d-914c-d3d8c063860d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05f0e8a9-8294-4050-9fd7-456fa224da80/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed5ffa2-53f4-435e-94e5-2909e18ab959/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75826328-cf7b-4ba9-a482-e333e76f3ee1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/398373d2-8bba-4dfc-9c2c-143e558883e0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/081ac09c-047a-42a3-a55e-995136a89346/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 135c2f665a9dce5aee32c9cf5c46672e
f2cc68b358e00675fd3b06d25fc3839a
8209a92d2338b1bd7f6a8532684d2670
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d405a756a71f2dca85dbe1628379191c
a10da3713eb874f0b12985e29c1d2612
f4aeec9a0900e7ce47c0620dc3ec6214
150926c202b6d2e3918a784e748aecd4
f76ff1acb0249d56475ad38ade3b70e0
b239e4c1a881c6264f874e7a5fbf3aa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829145760694272
spelling Muñoz Muñoz, RicardoCalero Chamorro, Juan Ricardo2024-02-16T21:44:22Z2024-02-16T21:44:22Z2024-02-16https://hdl.handle.net/20.500.11818/7905La implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos fue llevada a cabo con el objetivo principal de mejorar la disponibilidad de los cajeros en una institución financiera. La problemática identificada se centraba en el mantenimiento inadecuado y la gestión ineficiente de incidentes en la red nacional de cajeros automáticos. La falta de un programa eficiente de mantenimiento generaba fallas técnicas y costos operativos elevados. Además, la gestión subóptima de incidentes resultaba en tiempos de inactividad prolongados, afectando negativamente la experiencia del usuario. La implementación exitosa del sistema consta de seis módulos clave, abarcando desde la administración general hasta la generación de informes inteligentes. Se diseñó una arquitectura estructurada con cuatro capas y casos de uso detallados para garantizar una funcionalidad eficiente. La descripción minuciosa de casos de uso clave, como inicio de sesión y visualización de cajeros, se enfocó en proporcionar una experiencia completa e intuitiva para el usuario. Además, se desarrollaron 45 consultas predefinidas en SQL para abordar diversas necesidades, ofreciendo flexibilidad y personalización a los usuarios. Este enfoque se traduce en una herramienta que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también empodera a los usuarios internos en la toma de decisiones. En conjunto, estos resultados impactan directamente en la calidad de los servicios financieros, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa de la institución financiera.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSistemas de gestiónAdministración de cajeros automáticosDisponibilidad de cajeros automáticosMantenimiento de cajeros automáticosEficiencia operativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema de gestión de eventos de cajeros automáticos para una institución financiera – Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería de Sistemas y CómputoTítulo profesionalIngeniería de Sistemas y CómputoIngeniero de Sistemas y Cómputohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612176https://orcid.org/0000-0002-1768-065004084827ORIGINALTSP CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO RP.pdfTSP CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO RP.pdfapplication/pdf2885454https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f16611a-3280-4083-b4a1-f3a93a6cf812/content135c2f665a9dce5aee32c9cf5c46672eMD51AUTORIZACION REPOSITORIO CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdfapplication/pdf77528https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a649d7f6-4b46-4d54-9bb0-3cc31582192d/contentf2cc68b358e00675fd3b06d25fc3839aMD52TURNITIN CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdfTURNITIN CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdfapplication/pdf13138523https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ee02c48-7ee1-4364-ba43-3d32d5b3d036/content8209a92d2338b1bd7f6a8532684d2670MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bac5088-eb18-414f-a9b9-7d4f486db418/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0de7d5b-2986-4493-aa44-877ed1f8c721/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO RP.pdf.txtTSP CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO RP.pdf.txtExtracted texttext/plain85838https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e2a4516-0665-441d-914c-d3d8c063860d/contentd405a756a71f2dca85dbe1628379191cMD56AUTORIZACION REPOSITORIO CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.txtExtracted texttext/plain26https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05f0e8a9-8294-4050-9fd7-456fa224da80/contenta10da3713eb874f0b12985e29c1d2612MD58TURNITIN CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.txtTURNITIN CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.txtExtracted texttext/plain7215https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed5ffa2-53f4-435e-94e5-2909e18ab959/contentf4aeec9a0900e7ce47c0620dc3ec6214MD510THUMBNAILTSP CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO RP.pdf.jpgTSP CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1439https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75826328-cf7b-4ba9-a482-e333e76f3ee1/content150926c202b6d2e3918a784e748aecd4MD57AUTORIZACION REPOSITORIO CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1443https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/398373d2-8bba-4dfc-9c2c-143e558883e0/contentf76ff1acb0249d56475ad38ade3b70e0MD59TURNITIN CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.jpgTURNITIN CALERO CHAMORRO JUAN RICARDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1250https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/081ac09c-047a-42a3-a55e-995136a89346/contentb239e4c1a881c6264f874e7a5fbf3aa2MD51120.500.11818/7905oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/79052025-05-09 14:58:04.637https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).