Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional desarrolla una “Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI SAC con la finalidad de reducir la alta rotación de personal. El alto índice de rotación de personal está originando que FAMEDI tenga problemas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Diestra, Ranju Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5527
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Personal, gestión, procesos, talento humano, rotación de personal
id UIGV_59b36c015034b2b19bf232d636c10eb8
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5527
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
title Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
spellingShingle Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
Mejía Diestra, Ranju Anderson
Personal, gestión, procesos, talento humano, rotación de personal
title_short Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
title_full Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
title_fullStr Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
title_sort Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal
author Mejía Diestra, Ranju Anderson
author_facet Mejía Diestra, Ranju Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luján Ruíz, Roger Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Diestra, Ranju Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personal, gestión, procesos, talento humano, rotación de personal
topic Personal, gestión, procesos, talento humano, rotación de personal
description El presente trabajo de Suficiencia Profesional desarrolla una “Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI SAC con la finalidad de reducir la alta rotación de personal. El alto índice de rotación de personal está originando que FAMEDI tenga problemas de eficiencia, eficacia y productividad. La principal causa encontrada es la falta de un programa de inducción donde se le proporcione a cada nuevo trabajador todos los conocimientos, herramientas y técnicas para desarrollar su trabajo con la mayor competencia profesional. La problemática comentada está ocasionando que no se cumpla con los contratos pactados con los clientes. Esto, evidentemente, está ocasionando la pérdida de valor de la empresa. Por tal motivo el presente trabajo plantea un nuevo diseño de plan de inducción que incluya no solo competencias técnicas, sino que adicione elementos de formación humana, motivacionales y de desarrollo profesional dentro de FAMEDI.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T21:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-15T21:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5527
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cf75ed5-472c-4434-8811-69d92ec041da/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5240a39e-eba7-4d8d-b81f-017d1111003e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef9e8539-cfa5-4497-bf7c-843e5972d1c3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e575706-deaa-4ebd-b6c7-5a91f7edacea/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c5d2a69-7098-4829-863c-3596d3884e8f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b61aa2e9-5f55-4484-8819-2b4223693f94/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6150668-4ca1-4018-82de-28c7df5cc90b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/373cbbdb-6a87-407b-aabc-b0812e8f2684/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5949382b-dd17-4752-abe1-dcdaaf4ce1c2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc3c49e6-e332-4ad8-b21c-eed65ac5e1d3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 522c47dfc121f0799ff021e288fd66f0
4ef3da135b270adb6227fbd5b215ee68
2b3e25eec42acafb58daf93a3e4be723
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2569e1187086aaea5d8d0f317d222989
fc01e55e48720546baff9505a3a3bfeb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
dd25386cb29dac2adf1c97b64d0701bf
dd25386cb29dac2adf1c97b64d0701bf
fcd3ff0703018a50a588b21ca35d169e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829182239604736
spelling Luján Ruíz, Roger OrlandoMejía Diestra, Ranju Anderson2021-07-15T21:24:26Z2021-07-15T21:24:26Z2021-07-15https://hdl.handle.net/20.500.11818/5527El presente trabajo de Suficiencia Profesional desarrolla una “Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI SAC con la finalidad de reducir la alta rotación de personal. El alto índice de rotación de personal está originando que FAMEDI tenga problemas de eficiencia, eficacia y productividad. La principal causa encontrada es la falta de un programa de inducción donde se le proporcione a cada nuevo trabajador todos los conocimientos, herramientas y técnicas para desarrollar su trabajo con la mayor competencia profesional. La problemática comentada está ocasionando que no se cumpla con los contratos pactados con los clientes. Esto, evidentemente, está ocasionando la pérdida de valor de la empresa. Por tal motivo el presente trabajo plantea un nuevo diseño de plan de inducción que incluya no solo competencias técnicas, sino que adicione elementos de formación humana, motivacionales y de desarrollo profesional dentro de FAMEDI.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPersonal, gestión, procesos, talento humano, rotación de personalPropuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALCARATULA_MEJÍA DIESTRA.pdfCARATULA_MEJÍA DIESTRA.pdfapplication/pdf85737https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cf75ed5-472c-4434-8811-69d92ec041da/content522c47dfc121f0799ff021e288fd66f0MD51TRSUFICIENCIA_MEJÍA DIESTRA.pdfTRSUFICIENCIA_MEJÍA DIESTRA.pdfapplication/pdf1410600https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5240a39e-eba7-4d8d-b81f-017d1111003e/content4ef3da135b270adb6227fbd5b215ee68MD52AUTORIZACION_MEJÍA DIESTRA.pdfAUTORIZACION_MEJÍA DIESTRA.pdfapplication/pdf515976https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef9e8539-cfa5-4497-bf7c-843e5972d1c3/content2b3e25eec42acafb58daf93a3e4be723MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e575706-deaa-4ebd-b6c7-5a91f7edacea/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_MEJÍA DIESTRA.pdf.txtCARATULA_MEJÍA DIESTRA.pdf.txtExtracted texttext/plain2608https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c5d2a69-7098-4829-863c-3596d3884e8f/content2569e1187086aaea5d8d0f317d222989MD55TRSUFICIENCIA_MEJÍA DIESTRA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_MEJÍA DIESTRA.pdf.txtExtracted texttext/plain85492https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b61aa2e9-5f55-4484-8819-2b4223693f94/contentfc01e55e48720546baff9505a3a3bfebMD57AUTORIZACION_MEJÍA DIESTRA.pdf.txtAUTORIZACION_MEJÍA DIESTRA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6150668-4ca1-4018-82de-28c7df5cc90b/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILCARATULA_MEJÍA DIESTRA.pdf.jpgCARATULA_MEJÍA DIESTRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1392https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/373cbbdb-6a87-407b-aabc-b0812e8f2684/contentdd25386cb29dac2adf1c97b64d0701bfMD56TRSUFICIENCIA_MEJÍA DIESTRA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_MEJÍA DIESTRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1392https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5949382b-dd17-4752-abe1-dcdaaf4ce1c2/contentdd25386cb29dac2adf1c97b64d0701bfMD58AUTORIZACION_MEJÍA DIESTRA.pdf.jpgAUTORIZACION_MEJÍA DIESTRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1566https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc3c49e6-e332-4ad8-b21c-eed65ac5e1d3/contentfcd3ff0703018a50a588b21ca35d169eMD51020.500.11818/5527oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55272023-10-05 14:58:49.575open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).