Exportación Completada — 

Características de la metodología de Reggio Emilia y la eficiencia en la planificación de las actividades educativas en la Institución de Brightpath, Alberta Canadá 2020

Descripción del Articulo

Mucho se ha escrito sobre la educación infantil, y se sigue haciendo a través de libros, investigaciones, artículos y otros. La infancia como etapa inicial es la que tiene mayor influencia en nuestras vidas de allí la importancia de sentar las bases para que sea potenciada su creatividad, y otras ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Elera, Maria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6452
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reggio Emilia
metodología
eficiencia
planificación
actividades educativas
Descripción
Sumario:Mucho se ha escrito sobre la educación infantil, y se sigue haciendo a través de libros, investigaciones, artículos y otros. La infancia como etapa inicial es la que tiene mayor influencia en nuestras vidas de allí la importancia de sentar las bases para que sea potenciada su creatividad, y otras capacidades que se desarrollan de la mano con los valores y principios. La presente investigación tuvo como objetivo el establecer el nivel de relación de las características de la metodología de Reggio Emilia con la eficiencia en la planificación de las actividades educativas en la institución Brightpath en Alberta, Canadá. El tipo de investigación es aplicada y el diseño fue no experimental ya que no se manipularon las variables del estudio. La población la conformaron las profesoras que laboran en la institución educativa Brightpath del nivel inicial y la muestra la representaron el mismo número de la población que fueron 30. La técnica empleada en el estudio fue la encuesta y como instrumento el cuestionario para ambas variables. El resultado general del estudio a través de la prueba de la correlación de Spearman arrojó un valor de 0.57 de esta manera se corrobora la hipótesis general postulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).