Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022

Descripción del Articulo

La renuncia tácita a la prescripción es una figura jurídica que no está regulada en el ordenamiento tributario en la misma amplitud interpretativa que nuestro Código Civil y por ese motivo, no procede su aplicación. En ese sentido, nuestro ordenamiento acoge sólo una forma de renuncia a la prescripc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Silva, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7305
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:renuncia tácita
renuncia expresa
prescripción tributaria
fraccionamiento
ejecución coactiva
id UIGV_518b988beae9fb68832554034aa1445b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7305
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
title Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
spellingShingle Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
Guevara Silva, Jaime
renuncia tácita
renuncia expresa
prescripción tributaria
fraccionamiento
ejecución coactiva
title_short Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
title_full Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
title_fullStr Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
title_full_unstemmed Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
title_sort Solicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022
author Guevara Silva, Jaime
author_facet Guevara Silva, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Ramirez, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Silva, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv renuncia tácita
renuncia expresa
prescripción tributaria
fraccionamiento
ejecución coactiva
topic renuncia tácita
renuncia expresa
prescripción tributaria
fraccionamiento
ejecución coactiva
description La renuncia tácita a la prescripción es una figura jurídica que no está regulada en el ordenamiento tributario en la misma amplitud interpretativa que nuestro Código Civil y por ese motivo, no procede su aplicación. En ese sentido, nuestro ordenamiento acoge sólo una forma de renuncia a la prescripción ya ganada que ha sido delimitada más en la doctrina que en el Código Civil, la cual está contemplada en el artículo 49° del Código Tributario, y es referente al pago voluntario de la obligación prescrita. Por lo tanto, el artículo 1991 del Código Civil que regula tanto la renuncia expresa como la renuncia tácita a la prescripción ganada, y que señalan que hay renuncia tácita cuando dicha renuncia resulta de la ejecución de un acto que no es compatible con la voluntad de verse favorecido con la prescripción, en ese caso no son aplicables de forma supletoria para resolver la prescripción tributaria, porque la norma tributaria goza de autonomía y contiene regulación y normativa propia respecto a la prescripción. De otro lado, interrumpir la prescripción tiene como consecuencia, reiniciar el cómputo del plazo correspondiente, el cual es a partir del día siguiente del acto que lo interrumpió, entre las causales el TUO Código Tributario regula en su Artículo 46° varios supuestos, entre ellos, en el numeral 2 inciso d) La solicitud de fraccionamiento; el cual no está admitida ni prevista dentro de la normatividad tributaria como un supuesto de renuncia a la prescripción ganada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-27T20:38:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-27T20:38:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7305
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7305
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738d62f6-d371-44b2-8159-1a2ddb97d98d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a73288f-44d7-4588-86e0-2dde94a4950d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/342771b5-c783-444f-9dfb-c35957ff70e0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3934bb35-4e35-49ad-8fe6-4fea9de16fee/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fc4f5ac-2032-4ce2-90dc-0e9a5e19fe6f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/000637e5-f0ac-4ce6-8055-10a3a3f0eea3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e68770d4-9b11-4270-903b-706ad0c29b95/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c54da412-23e3-4368-b97f-e60191231845/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/654f4d1a-6e6d-4dcc-b23f-0ce78eb9b499/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f174154c-330f-491d-8f19-acd2de142146/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0392605-4245-4e76-abf5-d5a32397ca0f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dd033e2-33f3-4237-aa56-f6511c696c0e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b5f2d79-aca5-4db0-a877-397726d3ae34/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/516bb3fc-5921-446a-be00-b1c19e2d1784/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5af1953b2c2128088bc1ad0894a5fef8
4e24d9fc40a26121c7ef6eaff6384773
08fb1c0aa65689521399957a54fa91a8
660b8de6dc19baf3ba403770974e7502
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
694ccb3f009cd4a9a36dd6a1b0dd437c
ef838736dc017e36f0e008f6179574bc
b3195c0bf35b37a117f99fa16624dd8c
01172d35e81558b80f1752d90f961142
ca19d640f69de814fd8766805187d6c2
ca19d640f69de814fd8766805187d6c2
c0911bfb31ebfa8816fd21e5d1239a71
4891834e3fca4bb7cdaf2be616fb4b95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829108859207680
spelling Velarde Ramirez, AlbertoGuevara Silva, Jaime2023-09-27T20:38:39Z2023-09-27T20:38:39Z2023-09-27https://hdl.handle.net/20.500.11818/7305La renuncia tácita a la prescripción es una figura jurídica que no está regulada en el ordenamiento tributario en la misma amplitud interpretativa que nuestro Código Civil y por ese motivo, no procede su aplicación. En ese sentido, nuestro ordenamiento acoge sólo una forma de renuncia a la prescripción ya ganada que ha sido delimitada más en la doctrina que en el Código Civil, la cual está contemplada en el artículo 49° del Código Tributario, y es referente al pago voluntario de la obligación prescrita. Por lo tanto, el artículo 1991 del Código Civil que regula tanto la renuncia expresa como la renuncia tácita a la prescripción ganada, y que señalan que hay renuncia tácita cuando dicha renuncia resulta de la ejecución de un acto que no es compatible con la voluntad de verse favorecido con la prescripción, en ese caso no son aplicables de forma supletoria para resolver la prescripción tributaria, porque la norma tributaria goza de autonomía y contiene regulación y normativa propia respecto a la prescripción. De otro lado, interrumpir la prescripción tiene como consecuencia, reiniciar el cómputo del plazo correspondiente, el cual es a partir del día siguiente del acto que lo interrumpió, entre las causales el TUO Código Tributario regula en su Artículo 46° varios supuestos, entre ellos, en el numeral 2 inciso d) La solicitud de fraccionamiento; el cual no está admitida ni prevista dentro de la normatividad tributaria como un supuesto de renuncia a la prescripción ganada.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVrenuncia tácitarenuncia expresaprescripción tributariafraccionamientoejecución coactivaSolicitud de Fraccionamiento de pago como forma de renuncia a la prescripción ganada en el marco de un Procedimiento de Ejecución Coactiva Tributaria en enero 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALCARATULA GUEVARA SILVA JAIME rp.pdfCARATULA GUEVARA SILVA JAIME rp.pdfapplication/pdf181368https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738d62f6-d371-44b2-8159-1a2ddb97d98d/content5af1953b2c2128088bc1ad0894a5fef8MD51TSP GUEVARA SILVA JAIME rp.pdfTSP GUEVARA SILVA JAIME rp.pdfapplication/pdf1407193https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a73288f-44d7-4588-86e0-2dde94a4950d/content4e24d9fc40a26121c7ef6eaff6384773MD52AUTORIZACION REPOSITORIO GUEVARA SILVA JAIME.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO GUEVARA SILVA JAIME.pdfapplication/pdf100605https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/342771b5-c783-444f-9dfb-c35957ff70e0/content08fb1c0aa65689521399957a54fa91a8MD53TURNITIN GUEVARA SILVA JAIME.pdfTURNITIN GUEVARA SILVA JAIME.pdfapplication/pdf7382275https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3934bb35-4e35-49ad-8fe6-4fea9de16fee/content660b8de6dc19baf3ba403770974e7502MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fc4f5ac-2032-4ce2-90dc-0e9a5e19fe6f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/000637e5-f0ac-4ce6-8055-10a3a3f0eea3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.txtCARATULA GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.txtExtracted texttext/plain4152https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e68770d4-9b11-4270-903b-706ad0c29b95/content694ccb3f009cd4a9a36dd6a1b0dd437cMD57TSP GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.txtTSP GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.txtExtracted texttext/plain244490https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c54da412-23e3-4368-b97f-e60191231845/contentef838736dc017e36f0e008f6179574bcMD59AUTORIZACION REPOSITORIO GUEVARA SILVA JAIME.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO GUEVARA SILVA JAIME.pdf.txtExtracted texttext/plain1618https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/654f4d1a-6e6d-4dcc-b23f-0ce78eb9b499/contentb3195c0bf35b37a117f99fa16624dd8cMD511TURNITIN GUEVARA SILVA JAIME.pdf.txtTURNITIN GUEVARA SILVA JAIME.pdf.txtExtracted texttext/plain2301https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f174154c-330f-491d-8f19-acd2de142146/content01172d35e81558b80f1752d90f961142MD513THUMBNAILCARATULA GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.jpgCARATULA GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1498https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0392605-4245-4e76-abf5-d5a32397ca0f/contentca19d640f69de814fd8766805187d6c2MD58TSP GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.jpgTSP GUEVARA SILVA JAIME rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1498https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dd033e2-33f3-4237-aa56-f6511c696c0e/contentca19d640f69de814fd8766805187d6c2MD510AUTORIZACION REPOSITORIO GUEVARA SILVA JAIME.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO GUEVARA SILVA JAIME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1577https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b5f2d79-aca5-4db0-a877-397726d3ae34/contentc0911bfb31ebfa8816fd21e5d1239a71MD512TURNITIN GUEVARA SILVA JAIME.pdf.jpgTURNITIN GUEVARA SILVA JAIME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1301https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/516bb3fc-5921-446a-be00-b1c19e2d1784/content4891834e3fca4bb7cdaf2be616fb4b95MD51420.500.11818/7305oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/73052023-09-28 03:02:05.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).