Análisis de la cobranza coactiva en una entidad pública, periodo 2010-2018, Lima.
Descripción del Articulo
La investigación, titulada “Análisis de la cobranza coactiva en una entidad pública, periodo 2010-2018, Lima”, se utilizó el enfoque cuantitativo; tipo sustantiva; diseño comparativo y descriptivo simple; técnica la revisión documental y el instrumento la guía de revisión documental. Como resultado,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobranza coactiva Fraccionamiento Prestaciones |
| Sumario: | La investigación, titulada “Análisis de la cobranza coactiva en una entidad pública, periodo 2010-2018, Lima”, se utilizó el enfoque cuantitativo; tipo sustantiva; diseño comparativo y descriptivo simple; técnica la revisión documental y el instrumento la guía de revisión documental. Como resultado, se obtuvo que en el año 2011 los ingresos de la cobranza coactiva se repotenciaron, se establecieron nuevos núcleos de cobranza de ejecución coactiva en las Redes Asistenciales, en el año 2012 la cobranza presenta decrecimiento, debido a que la deuda pública crece, en el año 2013 sigue en decadencia, porque se incidió en el acogimiento de pago del Acuerdo de Consejo Directivo N° 51-14-ESSALUD-2008; el año 2014 la recaudación aumentó, se presionó a las Entidades públicas y privadas que desecharan el fraccionamiento, en el año 2015; 2016 y 2017, la recaudación decayó por el crecimiento de las interposiciones de demandas de revisión judicial, así como muchos obligados dieron de baja a su RUC y se volvieron no habidos encareciendo el procedimiento por la falta de ubicación de los mismos, en el año 2018, se incrementó la recuperación, ya que se implementó nuevas estrategias de cobranza que incidió en que los operadores coactivos tengan accionar a nivel nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).