Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022

Descripción del Articulo

La intervención comunitaria del trabajador social supone muchos retos profesionales también de índole éticos ymorales; y estos buscan de forma armoniosa la relación del estado – gobierno y la comunidad, y de esta manera poder desarrollar planes y proyectos que fomenten una mejor calidad de vida. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casique Coronado, Tabea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención social
trabajo comunitario
desarrollo
pandemia COVID-19
id UIGV_4de1da4b0f16da489653971041f87e06
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7489
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
title Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
spellingShingle Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
Casique Coronado, Tabea
intervención social
trabajo comunitario
desarrollo
pandemia COVID-19
title_short Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
title_full Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
title_fullStr Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
title_full_unstemmed Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
title_sort Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022
author Casique Coronado, Tabea
author_facet Casique Coronado, Tabea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Castillo, Gisella Yaniré
dc.contributor.author.fl_str_mv Casique Coronado, Tabea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv intervención social
trabajo comunitario
desarrollo
pandemia COVID-19
topic intervención social
trabajo comunitario
desarrollo
pandemia COVID-19
description La intervención comunitaria del trabajador social supone muchos retos profesionales también de índole éticos ymorales; y estos buscan de forma armoniosa la relación del estado – gobierno y la comunidad, y de esta manera poder desarrollar planes y proyectos que fomenten una mejor calidad de vida. El trabajador social busca que la población sea consiente al momento de presentar sus decisiones de forma comunitaria y no de forma personal, esto permitirá visualizar su situación actual y de esta manera puedan direccionarse al cambio. El trabajadorsocial como es mi caso, tuve que generar empatía con los hermanos indígenas, para poder identificar sus problemas y necesidades, y de esta manera realizar y obtener un diagnóstico comunitario. El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene por objetivo reflejar a través de mi experiencia, el tipo de intervención que realice en la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, a través de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya – CORPIAA, que viene trabajando por varios años para hacer valer los derechos y fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de la región Ucayali provincia de atalaya. Siendo el año más difícil en la que se tuvo que enfrentar el virus de la COVID-19, siendo la comunidad antes mencionada por su accesibilidad la más complicada para llevar ayuda sanitaria, se tuvo que realizar muchas gestiones y pedir ayuda al MINSA para poder llegar junto a una brigada de salud, y brindarles los servicios de salud intercultural adecuados de acuerdo a sus condiciones, lo que trajo como consecuencia en gran medida la detención de su desarrollo como comunidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T03:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T03:22:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7489
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34f3977d-b261-4065-9116-fccb7e9d96fb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d07d651-f505-4974-ae67-a1f937a232a6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6186bb4-2848-4772-81b4-8d2f0a9a049e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e6d1a1-1425-48d9-88eb-891f378b83cd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4793317-864b-4588-9588-e98e9b07b99f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9afc5b8-edeb-477e-9188-9aa8815439b5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af780b32-3f3a-4ff8-8289-682f127a793a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f73188c3-0d31-4cd8-bd03-dd93f409571f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fef801fd-1334-4a1b-953e-26eaa3bf6020/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e31037eb-3a67-48bf-9809-1ab708e333b7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7730b27f-518d-4eda-9176-39fdc504edfa/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cb1ee8d1a205b4ecf5fa7ae927d5db5
8f9e98f780676e9b7fa195ae88254854
2519a83c146f21326341e8a7a825af8b
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a329eef787955786fe6067b6a2ea605
2987c1d7c93d4d44b1aa30b8519eede6
b592ea631e6560861cef8d211b182346
946691dce24fec7bb7e5ea6b55f7249a
bfeac7f79271930cb268b88b0fa54b92
ba42a5ccbc0a500fd9a6c190ab5404ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829190874628096
spelling Delgado Castillo, Gisella YaniréCasique Coronado, Tabea2023-11-15T03:22:35Z2023-11-15T03:22:35Z2023-11-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/7489La intervención comunitaria del trabajador social supone muchos retos profesionales también de índole éticos ymorales; y estos buscan de forma armoniosa la relación del estado – gobierno y la comunidad, y de esta manera poder desarrollar planes y proyectos que fomenten una mejor calidad de vida. El trabajador social busca que la población sea consiente al momento de presentar sus decisiones de forma comunitaria y no de forma personal, esto permitirá visualizar su situación actual y de esta manera puedan direccionarse al cambio. El trabajadorsocial como es mi caso, tuve que generar empatía con los hermanos indígenas, para poder identificar sus problemas y necesidades, y de esta manera realizar y obtener un diagnóstico comunitario. El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene por objetivo reflejar a través de mi experiencia, el tipo de intervención que realice en la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, a través de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya – CORPIAA, que viene trabajando por varios años para hacer valer los derechos y fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de la región Ucayali provincia de atalaya. Siendo el año más difícil en la que se tuvo que enfrentar el virus de la COVID-19, siendo la comunidad antes mencionada por su accesibilidad la más complicada para llevar ayuda sanitaria, se tuvo que realizar muchas gestiones y pedir ayuda al MINSA para poder llegar junto a una brigada de salud, y brindarles los servicios de salud intercultural adecuados de acuerdo a sus condiciones, lo que trajo como consecuencia en gran medida la detención de su desarrollo como comunidad.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVintervención socialtrabajo comunitariodesarrollopandemia COVID-19Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialLicenciado en Trabajo SocialORIGINALTSP CASIQUE CORONADO TABEA.pdfTSP CASIQUE CORONADO TABEA.pdfapplication/pdf2173580https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34f3977d-b261-4065-9116-fccb7e9d96fb/content9cb1ee8d1a205b4ecf5fa7ae927d5db5MD51AUTORIZACION REPOSITORIO CASIQUE CORONADO TABEA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO CASIQUE CORONADO TABEA.pdfapplication/pdf418952https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d07d651-f505-4974-ae67-a1f937a232a6/content8f9e98f780676e9b7fa195ae88254854MD52Turnitin Casique Coronado Tabea.pdfTurnitin Casique Coronado Tabea.pdfapplication/pdf16432006https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6186bb4-2848-4772-81b4-8d2f0a9a049e/content2519a83c146f21326341e8a7a825af8bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6e6d1a1-1425-48d9-88eb-891f378b83cd/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4793317-864b-4588-9588-e98e9b07b99f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTSP CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.txtTSP CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.txtExtracted texttext/plain73292https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9afc5b8-edeb-477e-9188-9aa8815439b5/content5a329eef787955786fe6067b6a2ea605MD56AUTORIZACION REPOSITORIO CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.txtExtracted texttext/plain1754https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af780b32-3f3a-4ff8-8289-682f127a793a/content2987c1d7c93d4d44b1aa30b8519eede6MD58Turnitin Casique Coronado Tabea.pdf.txtTurnitin Casique Coronado Tabea.pdf.txtExtracted texttext/plain4568https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f73188c3-0d31-4cd8-bd03-dd93f409571f/contentb592ea631e6560861cef8d211b182346MD510THUMBNAILTSP CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.jpgTSP CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1466https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fef801fd-1334-4a1b-953e-26eaa3bf6020/content946691dce24fec7bb7e5ea6b55f7249aMD57AUTORIZACION REPOSITORIO CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO CASIQUE CORONADO TABEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1577https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e31037eb-3a67-48bf-9809-1ab708e333b7/contentbfeac7f79271930cb268b88b0fa54b92MD59Turnitin Casique Coronado Tabea.pdf.jpgTurnitin Casique Coronado Tabea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1714https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7730b27f-518d-4eda-9176-39fdc504edfa/contentba42a5ccbc0a500fd9a6c190ab5404efMD51120.500.11818/7489oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/74892023-11-15 03:02:27.812https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).