Los proyectos de innovación y el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes

Descripción del Articulo

Se entiende por proyecto a una organización planificada de ideas representada por una secuencia de actividades que se encuentran conectadas entre sí. Los proyectos nos ofrecen la facilidad de resolver problemas específicos en un determinado contexto el cual nos orienta a cambiar y mejorar nuestras f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Vargas, William Rogger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
innovación
primaria
competencias
matemáticas
Descripción
Sumario:Se entiende por proyecto a una organización planificada de ideas representada por una secuencia de actividades que se encuentran conectadas entre sí. Los proyectos nos ofrecen la facilidad de resolver problemas específicos en un determinado contexto el cual nos orienta a cambiar y mejorar nuestras formas de proceder. Por consecuencia de ello entendemos que un proyecto educativo es la manifestación de una idea o un plan que abarca en un conjunto de procesos ordenados y de actividades que se plasman para que los docentes busquen alcanzar los objetivos de los aprendizajes propuestos. Para que un proyecto logre sus objetivos debe ser novedoso, creativo e innovador, es por ello que los proyectos de innovación buscan generar cambios significativos en el mejoramiento de una estructura anterior para convertirse en un conjunto de estrategias enfocado de una manera distinta y motivadora que logre conseguir en los estudiantes los aprendizajes significativos. Con los proyectos innovadores aplicados a las matemáticas se busca desarrollar las competencias de forma activa y dinámica para que la motivación y el interés siempre estén presente en su desarrollo intelectual y emocional en los niños de nivel de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).