Cuidados de enfermero a paciente con intoxicación por órganos fosforados, Essalud Hospital II, Vitarte, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo académico, Cuidados de enfermero a paciente con intoxicación por órganos fosforados, en la Seguridad Social de Salud, Hospital II, Vitarte, 2017; describe detalladamente la teoría y la verificación con la práctica hospitalarias en el abordaje de emergencias en pacientes con intoxicación p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2032 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cuidado enfermero Intoxicación Órgano fosforado Reincidente Manejo integral Nurse care Intoxication Phosphorous organ Recidivist Integral management |
Sumario: | El trabajo académico, Cuidados de enfermero a paciente con intoxicación por órganos fosforados, en la Seguridad Social de Salud, Hospital II, Vitarte, 2017; describe detalladamente la teoría y la verificación con la práctica hospitalarias en el abordaje de emergencias en pacientes con intoxicación por órgano fosforado, tiene como objetivo: presentar el cuadro clínico del paciente con dicha intoxicación e identificar las necesidades alteradas, corregir, mantener y rehabilitar al paciente por medio de la aplicación de conocimientos y procedimientos; con la finalidad de que el paciente se recobre en el menor tiempo posible su salud teniendo un caso de una adolescente con ingesta de órganos fosforados. Actualmente, las intoxicaciones por órganos fosforados se constituyen como un problema de salud pública donde la ingesta intencional o accidental provoca manifestaciones clínicas de efectos muscarínicos y nicotínicos, lo que puede comprometer el sistema neurológico, respiratorio, renal, etc. Además, como son sustancias que están al alcance de las personas, el cuadro de intoxicación genera un síndrome clínico característico, con síntomas colinérgicos secundarios a la estimulación de los receptores de acetilcolina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).