Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia

Descripción del Articulo

El Departamento de Programación y Tutorías de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED) llevaba a cabo los procesos de selección y programación de horarios de los tutores mediante un procedimiento basado en la realización de las nóminas de los tutores y las programaciones de horarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Wagner, Marisol Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de los tutores
Programación de horarios de los tutores
Sistema de gestión de horarios académicos
SCRUM
Funcionalidad
Fiabilidad
Usabilidad
Eficiencia
Selection of the tutors
Timetables scheduling of the tutors
Academic timetables management system
Functionality
Reliability
Usability
Efficiency
id UIGV_4690745025dc7f29c2c6aa3a9bb7fc66
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1488
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
title Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
spellingShingle Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
Nuñez Wagner, Marisol Claudia
Selección de los tutores
Programación de horarios de los tutores
Sistema de gestión de horarios académicos
SCRUM
Funcionalidad
Fiabilidad
Usabilidad
Eficiencia
Selection of the tutors
Timetables scheduling of the tutors
Academic timetables management system
Functionality
Reliability
Usability
Efficiency
title_short Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
title_full Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
title_fullStr Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
title_sort Desarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distancia
author Nuñez Wagner, Marisol Claudia
author_facet Nuñez Wagner, Marisol Claudia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Henríquez Taboada, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Wagner, Marisol Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selección de los tutores
Programación de horarios de los tutores
Sistema de gestión de horarios académicos
SCRUM
Funcionalidad
Fiabilidad
Usabilidad
Eficiencia
Selection of the tutors
Timetables scheduling of the tutors
Academic timetables management system
Functionality
Reliability
Usability
Efficiency
topic Selección de los tutores
Programación de horarios de los tutores
Sistema de gestión de horarios académicos
SCRUM
Funcionalidad
Fiabilidad
Usabilidad
Eficiencia
Selection of the tutors
Timetables scheduling of the tutors
Academic timetables management system
Functionality
Reliability
Usability
Efficiency
description El Departamento de Programación y Tutorías de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED) llevaba a cabo los procesos de selección y programación de horarios de los tutores mediante un procedimiento basado en la realización de las nóminas de los tutores y las programaciones de horarios de los tutores en hojas de cálculo de Excel. Este procedimiento permitía realizar ambos procesos, pero no llegaba a ser eficiente ya que tomaba mucho tiempo y originaba el retraso de otros procesos que se realizaban después como el proceso de elaboración de expedientes de los tutores y el proceso de elaboración de planillas, el cual es un proceso crítico para esta institución. El propósito de este trabajo de investigación fue resolver el problema mencionado anteriormente desarrollando un Sistema de Gestión de Horarios Académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores. Para el desarrollo de esta solución se utilizó la metodología SCRUM. Esta metodología fue seleccionada porque tiene como objetivo asegurar el éxito de los proyectos innovadores cuyas condiciones de negocio son cambiantes. Los resultados obtenidos de la encuesta elaborada en este trabajo de investigación indicaron que el sistema propuesto cumple los indicadores de calidad de funcionalidad, fiabilidad, usabilidad y eficiencia. Finalmente, se concluye que el Sistema de Gestión de Horarios Académicos desarrollado para la EUDED influyó satisfactoriamente en la optimización de los procesos de selección y programación de horarios de los tutores, y que la funcionalidad, fiabilidad, usabilidad y eficiencia del sistema propuesto influyeron satisfactoriamente en ambos procesos
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-25T17:23:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-25T17:23:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1488
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1488
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv applicatiion/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f553f8e2-e5a1-47de-b1cc-011723ab11e4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a62ac669-0aba-4bad-9d45-484987a0cf76/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e397424-badb-4b29-9c80-cf6668230ac1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3675f619-a752-4c4f-933b-cfddca0deb28/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a8b57cf-73a2-4079-ac62-41f1a72ecb0a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/675f8a8e-1020-4916-9772-21a51154ff73/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7f720aa-47aa-496c-a644-c9325e0c9f8f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1f02488-6d6e-458e-8ea5-2aa0a9ce8c16/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
194ea9dbe8d5bcf526e64a265942698e
e9ad1c3f1ff0ac69eac83d7fb136bf57
519e53ddef4ff477a1013572768c3846
58531d137eb8aae657a48560c3359a9f
d705fdf806c5cc4b66616019b0f16dea
3a0d8ab82d9deca0a866a94a3d43acec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829179658010624
spelling Henríquez Taboada, HéctorNuñez Wagner, Marisol Claudia2017-10-25T17:23:59Z2017-10-25T17:23:59Z2017-09-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/1488El Departamento de Programación y Tutorías de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED) llevaba a cabo los procesos de selección y programación de horarios de los tutores mediante un procedimiento basado en la realización de las nóminas de los tutores y las programaciones de horarios de los tutores en hojas de cálculo de Excel. Este procedimiento permitía realizar ambos procesos, pero no llegaba a ser eficiente ya que tomaba mucho tiempo y originaba el retraso de otros procesos que se realizaban después como el proceso de elaboración de expedientes de los tutores y el proceso de elaboración de planillas, el cual es un proceso crítico para esta institución. El propósito de este trabajo de investigación fue resolver el problema mencionado anteriormente desarrollando un Sistema de Gestión de Horarios Académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores. Para el desarrollo de esta solución se utilizó la metodología SCRUM. Esta metodología fue seleccionada porque tiene como objetivo asegurar el éxito de los proyectos innovadores cuyas condiciones de negocio son cambiantes. Los resultados obtenidos de la encuesta elaborada en este trabajo de investigación indicaron que el sistema propuesto cumple los indicadores de calidad de funcionalidad, fiabilidad, usabilidad y eficiencia. Finalmente, se concluye que el Sistema de Gestión de Horarios Académicos desarrollado para la EUDED influyó satisfactoriamente en la optimización de los procesos de selección y programación de horarios de los tutores, y que la funcionalidad, fiabilidad, usabilidad y eficiencia del sistema propuesto influyeron satisfactoriamente en ambos procesosThe Department of Programming and Tutoring of the University College of Distance Education (EUDED) carried out the selection and timetables scheduling of the tutors processes through a procedure based on the realization of the tutors' rosters and the timetables schedules of the tutors in spreadsheets of Excel. This procedure allowed both processes to be carried out, but it was not efficient because it took a long time and caused the delay of other processes that were carried out later, such as the process of elaboration of tutors' expedients and the process of elaboration of payrolls, which is a critical process for this institution. The purpose of this research was to solve the aforementioned problem by developing an Academic Timetables Management System for the optimization of the selection and timetables scheduling of the tutors. The SCRUM methodology was used for the development of this solution. This methodology was selected because it aims to ensure the success of innovative projects whose business conditions are changing. The results obtained from the survey carried out in this research indicated that the proposed system meets the indicators of quality of functionality, reliability, usability and efficiency. Finally, it was concluded that the Academic Timetables Management System developed for the EUDED had a satisfactory influence on the optimization of the selection and timetables scheduling of the tutors processes, and that the functionality, reliability, usability and efficiency of the proposed system influenced satisfactorily in both processesTesisapplicatiion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSelección de los tutoresProgramación de horarios de los tutoresSistema de gestión de horarios académicosSCRUMFuncionalidadFiabilidadUsabilidadEficienciaSelection of the tutorsTimetables scheduling of the tutorsAcademic timetables management systemFunctionalityReliabilityUsabilityEfficiencyDesarrollo de un sistema de gestión de horarios académicos para la optimización de la selección y programación de horarios de los tutores en la Escuela Universitaria de Educación a Distanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y TelecomunicacionesIngenieroIngeniería de Sistemas y CómputoIngeniero de Sistemas y CómputoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f553f8e2-e5a1-47de-b1cc-011723ab11e4/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a62ac669-0aba-4bad-9d45-484987a0cf76/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALautorización Marisol Claudia Nuñez Wagner.pdfautorización Marisol Claudia Nuñez Wagner.pdfapplication/pdf1055440https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e397424-badb-4b29-9c80-cf6668230ac1/content194ea9dbe8d5bcf526e64a265942698eMD51Tesis - Nuñez Wagner, Marisol Claudia.pdfTesis - Nuñez Wagner, Marisol Claudia.pdfapplication/pdf6686486https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3675f619-a752-4c4f-933b-cfddca0deb28/contente9ad1c3f1ff0ac69eac83d7fb136bf57MD52TEXTautorización Marisol Claudia Nuñez Wagner.pdf.txtautorización Marisol Claudia Nuñez Wagner.pdf.txtExtracted texttext/plain1803https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a8b57cf-73a2-4079-ac62-41f1a72ecb0a/content519e53ddef4ff477a1013572768c3846MD59Tesis - Nuñez Wagner, Marisol Claudia.pdf.txtTesis - Nuñez Wagner, Marisol Claudia.pdf.txtExtracted texttext/plain102113https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/675f8a8e-1020-4916-9772-21a51154ff73/content58531d137eb8aae657a48560c3359a9fMD511THUMBNAILautorización Marisol Claudia Nuñez Wagner.pdf.jpgautorización Marisol Claudia Nuñez Wagner.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19007https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7f720aa-47aa-496c-a644-c9325e0c9f8f/contentd705fdf806c5cc4b66616019b0f16deaMD510Tesis - Nuñez Wagner, Marisol Claudia.pdf.jpgTesis - Nuñez Wagner, Marisol Claudia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15205https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1f02488-6d6e-458e-8ea5-2aa0a9ce8c16/content3a0d8ab82d9deca0a866a94a3d43acecMD51220.500.11818/1488oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/14882025-05-07 17:12:17.07https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-09-20https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).