Exportación Completada — 

Desarrollo de la habilidad de construcción de sólidos con el apoyo del Arte y Herramientas Digitales en el IV de Secundaria del colegio “Santa María Marianistas“-Santiago de Surco, 2022

Descripción del Articulo

En este estudio de suficiencia profesional se aborda el proceso de desarrollo de la habilidad de construcción de sólidos, considerado el resultado de alto porcentaje de estudiantes con bajo nivel de logro en la competencia relacionada, competencia 26, trabajada principalmente en el área de matemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza La Serna, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8142
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sólido platónico
composición geométrica
construcción
recursos TIC
dibujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este estudio de suficiencia profesional se aborda el proceso de desarrollo de la habilidad de construcción de sólidos, considerado el resultado de alto porcentaje de estudiantes con bajo nivel de logro en la competencia relacionada, competencia 26, trabajada principalmente en el área de matemática. Esta medición, aplicada en estudiantes del IV de secundaria del Colegio “Santa María Marianistas”, como parte de la evaluación diagnóstica del año escolar 2022, considerando el logro establecido en el estándar de aprendizaje del Ciclo de estudios VII, al que pertenece este grado. Detectada esta situación, se planifica el proyecto “Construcción de sólidos platónicos y omnipoliedros”, determinando los procedimientos, las técnicas y estrategias para ser aplicadas en la unidad de aprendizaje y PAAS. El proyecto se sitúa en el IV bimestre del año escolar, y considerando el interés vocacional de los estudiantes de este grado, por la ingeniería, arquitectura y diseño, se relaciona el proyecto con el área de arte y cultura del mismo grado. Así mismo, considerando la competencia transversal 28, se eligen las siguientes herramientas y recursos TIC: Google Space, Google Classrrom, Chromebook, GeoGebra y Descartes. Para este objetivo, resultó fundamental que se ejecute un proyecto interdisciplinar, en la que el arte asume la realización de actividades de composición geométrica sobre papel; con estrategias de aprendizaje para que el estudiante aplique procedimientos y destrezas básicas de dibujo, de trazado, de aplicación de propiedades, de cálculo con reglas y compás. El producto del aprendizaje, planteado en este proyecto se denominó “Construcción de cinco sólidos platónicos y del omnipoliedro”. El resultado de logro de aprendizaje medido al término del año escolar 2022, logra los resultados de crecimiento esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).