El valor de la belleza sensible en Platón. Comentario al discurso de Diótima en el Banquete
Descripción del Articulo
En casi toda la literatura sobre Platón se reconoce y subraya el dualismo que el filósofo planteó a partir de su “segunda navegación”. Con ella, Platón no sólo habría fundado la metafísica, sino también, introducido uno de los principales obstáculos a la relación entre mundo sensible y mundo intelig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía Belleza sensible Platón El Banquete Dualismo platónico |
Sumario: | En casi toda la literatura sobre Platón se reconoce y subraya el dualismo que el filósofo planteó a partir de su “segunda navegación”. Con ella, Platón no sólo habría fundado la metafísica, sino también, introducido uno de los principales obstáculos a la relación entre mundo sensible y mundo inteligible que intentó superar en el diálogo Parménides, aunque sin éxito. El problema de dicha relación parece haberse motivado, además de las posibles críticas dentro de la Academia, por la experiencia que Platón tenía de la belleza, que en el Fedro señala como la única Forma que tuvo el privilegio de ser la más manifiesta en este mundo. La presente tesis trata de mostrar el valor de belleza sensible para Platón. Para ello, analizaremos uno de los diálogos de su madurez, el Banquete, centrándonos en el discurso de Diótima. En una primera parte recorreremos brevemente la idea de belleza desde la época arcaica de Grecia hasta la época de Platón. En una segunda parte analizaremos el discurso de Diótima del Banquete comentando el texto con la ayuda de especialistas. Finalmente, desarrollaremos el valor de la belleza sensible a partir de lo comentado y se señalará la posibilidad de encontrar en la belleza el concepto que superaría el dualismo sensible-inteligible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).