Fisioterapia en fracturas distales de radio

Descripción del Articulo

Hoy en día se puede afirmar que, a pesar de que se habla en general de fracturas de extremidad distal del radio, esta terminología encapsula un grupo heterogéneo de lesiones que van a requerir de variados enfoques fisioterapéuticos. Las fracturas de alta energía que sufren las personas más jóvenes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuayano Díaz, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:radio
distal
fracturas
tratamiento
incidencia
id UIGV_401af36ac5b1b884f34a335936d465de
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5885
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fisioterapia en fracturas distales de radio
title Fisioterapia en fracturas distales de radio
spellingShingle Fisioterapia en fracturas distales de radio
Carhuayano Díaz, Carlos Manuel
radio
distal
fracturas
tratamiento
incidencia
title_short Fisioterapia en fracturas distales de radio
title_full Fisioterapia en fracturas distales de radio
title_fullStr Fisioterapia en fracturas distales de radio
title_full_unstemmed Fisioterapia en fracturas distales de radio
title_sort Fisioterapia en fracturas distales de radio
author Carhuayano Díaz, Carlos Manuel
author_facet Carhuayano Díaz, Carlos Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuayano Díaz, Carlos Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv radio
distal
fracturas
tratamiento
incidencia
topic radio
distal
fracturas
tratamiento
incidencia
description Hoy en día se puede afirmar que, a pesar de que se habla en general de fracturas de extremidad distal del radio, esta terminología encapsula un grupo heterogéneo de lesiones que van a requerir de variados enfoques fisioterapéuticos. Las fracturas de alta energía que sufren las personas más jóvenes por accidentes de tránsito o laborales, tienen implicaciones muy distintas a las de las fracturas en personas que están ya en la tercera edad con osteopenia y menores demandas funcionales. Las fracturas distales de radio tienen una gran trascendencia médica y social, no sólo en personas de avanzada edad, sino también en otras en pleno desarrollo de actividades laborales. Sin embargo, la unanimidad de opiniones en relación con la problemática no va en lo absoluto con el tratamiento. La incidencia es muy elevada en cuanto a las fracturas distales de radio y sigue aumentando. Han pasado a representar a la sexta parte de las fracturas que se atienden en Traumatología. Se calcula que sobre 10.000 habitantes/año, 16 hombres y 37 mujeres tienen alguna de estas fracturas. Si se tiene en cuenta únicamente las fracturas del antebrazo, el 74.5% de éstas son fracturas de la llamada metáfisis y/o epífisis distal del radio. El pico de edad más frecuente es entre 49-69 años, aunque, de igual manera ha aumentado su incidencia en edades comprendidas entre los 40 y 59 años. Con respecto al sexo, prevalece en mujeres; se estima que en las personas caucásicas mayores de 50 años que viven en Estados Unidos o Europa, el riesgo de padecer de una fractura del radio distal a lo largo de su vida es del 2% en los hombres y del 15% en las mujeres, mayormente por la elevada prevalencia de osteoporosis.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-06T01:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-06T01:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5885
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5885
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15e474fe-4a6b-417c-a3f2-732889a1ab4d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc71be9f-365d-4b4c-9544-a750d27e272e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e87e730-1b0c-4f5e-bf2b-389f95178497/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ae586aa-4925-485e-9a2c-7451eddca4eb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73db5376-41e2-468d-a5e5-89ae0741e2ce/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f95f51fc-c90c-4210-8a18-365497741976/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50e16489-effd-4702-8ee0-17e4e6166521/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59448f70-92f0-4b77-a883-e798fcbe3496/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d4757d0b6d95630b7a7379bf9069ebc
03e8876e9b08ab45729793f2de92bc98
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06f6acc7a518fc234fbf89c65e097805
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
62dc99d6568e6661a871fda77000e3a7
06b709528791d4842bbb30ef81696c79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829110393274368
spelling Morales Martínez, Marx EngelsCarhuayano Díaz, Carlos Manuel2022-02-06T01:32:14Z2022-02-06T01:32:14Z2022-02-05https://hdl.handle.net/20.500.11818/5885Hoy en día se puede afirmar que, a pesar de que se habla en general de fracturas de extremidad distal del radio, esta terminología encapsula un grupo heterogéneo de lesiones que van a requerir de variados enfoques fisioterapéuticos. Las fracturas de alta energía que sufren las personas más jóvenes por accidentes de tránsito o laborales, tienen implicaciones muy distintas a las de las fracturas en personas que están ya en la tercera edad con osteopenia y menores demandas funcionales. Las fracturas distales de radio tienen una gran trascendencia médica y social, no sólo en personas de avanzada edad, sino también en otras en pleno desarrollo de actividades laborales. Sin embargo, la unanimidad de opiniones en relación con la problemática no va en lo absoluto con el tratamiento. La incidencia es muy elevada en cuanto a las fracturas distales de radio y sigue aumentando. Han pasado a representar a la sexta parte de las fracturas que se atienden en Traumatología. Se calcula que sobre 10.000 habitantes/año, 16 hombres y 37 mujeres tienen alguna de estas fracturas. Si se tiene en cuenta únicamente las fracturas del antebrazo, el 74.5% de éstas son fracturas de la llamada metáfisis y/o epífisis distal del radio. El pico de edad más frecuente es entre 49-69 años, aunque, de igual manera ha aumentado su incidencia en edades comprendidas entre los 40 y 59 años. Con respecto al sexo, prevalece en mujeres; se estima que en las personas caucásicas mayores de 50 años que viven en Estados Unidos o Europa, el riesgo de padecer de una fractura del radio distal a lo largo de su vida es del 2% en los hombres y del 15% en las mujeres, mayormente por la elevada prevalencia de osteoporosis.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVradiodistalfracturastratamientoincidenciaFisioterapia en fracturas distales de radioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_CARHUAYANO DÍAZ.pdfTRSUFICIENCIA_CARHUAYANO DÍAZ.pdfapplication/pdf1378595https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15e474fe-4a6b-417c-a3f2-732889a1ab4d/content1d4757d0b6d95630b7a7379bf9069ebcMD51AUTORIZA_CARHUAYANO DÍAZ.pdfAUTORIZA_CARHUAYANO DÍAZ.pdfapplication/pdf959721https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc71be9f-365d-4b4c-9544-a750d27e272e/content03e8876e9b08ab45729793f2de92bc98MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e87e730-1b0c-4f5e-bf2b-389f95178497/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ae586aa-4925-485e-9a2c-7451eddca4eb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain60344https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73db5376-41e2-468d-a5e5-89ae0741e2ce/content06f6acc7a518fc234fbf89c65e097805MD55AUTORIZA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.txtAUTORIZA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f95f51fc-c90c-4210-8a18-365497741976/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1649https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50e16489-effd-4702-8ee0-17e4e6166521/content62dc99d6568e6661a871fda77000e3a7MD56AUTORIZA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.jpgAUTORIZA_CARHUAYANO DÍAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1507https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59448f70-92f0-4b77-a883-e798fcbe3496/content06b709528791d4842bbb30ef81696c79MD5820.500.11818/5885oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58852023-10-11 23:27:01.549https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.93619
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).