Necesidad de capacitación en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) al personal PNP de la comisaría de Celendín, para combatir los delitos informáticos.

Descripción del Articulo

El presente informe versa sobre la necesidad de capacitación al personal policial pertenecientes a la Comisaría Sectorial PNP Celendín, respecto al uso y manejo de la Tecnologías de la Información y de la Comunicación TIC, con la finalidad de brindar un mejor y eficiente servicio a la ciudadanía en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Alarcón, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9340
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:capacitación
tecnologías
combatir
criminalidad
seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe versa sobre la necesidad de capacitación al personal policial pertenecientes a la Comisaría Sectorial PNP Celendín, respecto al uso y manejo de la Tecnologías de la Información y de la Comunicación TIC, con la finalidad de brindar un mejor y eficiente servicio a la ciudadanía en los diversas áreas con las que cuenta y sobre todo, al personal policial asignado a la sección de investigación de delitos y faltas, quienes son los llamados a prevenir y combatir la criminalidad, cuyas modalidades están previstas en la Ley N.º 30096, Ley de Delitos Informáticos, modificada por la Ley N.º 30171, ya que con el avance de la ciencia y la tecnología, la delincuencia común y delincuencia organizada, vienen llevando a cabo diversos delitos a través de estas tecnologías, entre ellos: los delitos contra el patrimonio (estafa, hurto sistemático, reglaje, chantaje, coacción, entre otros), delitos contra la libertad (indemnidad y libertad sexual, pornografía infantil por internet), contra la fe pública (suplantación de identidad); por otro lado, proteger nuestros sistemas informáticos y evitar el acceso a la información que se maneja en la dependencia policial, Delitos Contra Datos y Sistemas Informáticos (atentados a la integridad de datos informáticos) dado que, en los últimos años, se han registrado la comisión de delitos contra el patrimonio en agravio de incautos ciudadanos celendinos usando estas tecnologías (llamadas telefónicas, mensajerías de texto a través del aplicativo WhatsApp, correo electrónico, redes sociales, entre otros), siendo sorprendidos en reiteradas oportunidades, quienes tomando el nombre de efectivos policiales pertenecientes a esta comisaría, les han hecho depositar ingentes sumas de dinero, cuyos hechos en la actualidad, se encuentran en proceso de investigación a nivel fiscalía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).