Crecimiento de los Delitos Informáticos en la modalidad de Suplantación de Identidad, facilitados por la venta ambulatoria de CHIPS Móviles, LIMA 2020-2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo la venta informal de chips móviles influye legalmente en el aumento de los delitos informáticos, en particular en los casos de suplantación de identidad, y plantear reformas legales que refuercen la protección de los derechos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Peña, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comercio ilícito
datos personales
delitos cibernéticos
dispositivos móviles
protección de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar cómo la venta informal de chips móviles influye legalmente en el aumento de los delitos informáticos, en particular en los casos de suplantación de identidad, y plantear reformas legales que refuercen la protección de los derechos de los ciudadanos en el Perú. Metodológicamente, se trata de una investigación de enfoque cualitativo, la cual utilizó la entrevista, análisis documental y el focus group (grupo focal) como técnicas de recolección de datos, además utilizó el software Atlas.ti para el procesamiento de la información proveniente de la aplicación de las entrevistas realizadas a cinco (05) especialistas en materia de delitos informáticos y en manejo y gestión de TICs. Como resultado se obtuvieron propuestas de solución desde un enfoque tripartito: social (concientización comunitaria y prevención), institucional (el rol de las empresas de servicios de telefonía móvil) y legislativo (principios jurídicos orientadores y mejora integral). Concluyendo que, existe la necesidad de sistemas avanzados de trazabilidad y control como blockchain y verificación de geolocalización en tiempo real para la distribución y monitoreo de activaciones de chips móviles. Tales sistemas permitirían a las autoridades prevenir y localizar actividades ilícitas de dispositivos móviles, manteniendo así la integridad durante el proceso de activación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).