Reconhecimento de caracteres de placas de automóveis utilizando Análise de Componentes Principais e detector de cantos de Harris

Descripción del Articulo

Presentación que se llevó a cabo durante el II Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2010 del 13 al 15 de octubre de 2010 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sobral, Miguel, De Mendonça, Thiago, Conceição, Calebe, Bensebaa, Kamel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas
Computación
Licença de reconhecimento de placas
Detector de cantos de Harris
Análise de componentes principais
Redes neurais
Estimativa de rotação
Computer sciences
License plate recognition
Harris corners detector
Principal component analysis
Neural networks
Rotation estimation
Descripción
Sumario:Presentación que se llevó a cabo durante el II Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2010 del 13 al 15 de octubre de 2010 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).