La medición de la autoestima en adolescentes y adultos: una propuesta desde el modelo de Harris Clemens
Descripción del Articulo
Si bien la investigación sobre la medición de la autoestima es amplia y es una variable que se relaciona con otras como pueden ser, la agresividad, el rendimiento académico, el éxito o fracaso escolar; hemos podido constatar que los fundamentos teóricos y los instrumentos utilizados en la mayoría de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | Revista educa UMCH |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/13 |
Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/13 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Adolescentes Adultos modelo de Harris Clemens Self esteem Teen Adults Harris Clemens method |
Sumario: | Si bien la investigación sobre la medición de la autoestima es amplia y es una variable que se relaciona con otras como pueden ser, la agresividad, el rendimiento académico, el éxito o fracaso escolar; hemos podido constatar que los fundamentos teóricos y los instrumentos utilizados en la mayoría de los estudios son mayormente los mismos. Así tenemos las investigaciones hechas con niños y adolescentes en los últimos diez años, han partido de las propuestas teóricas de Branden, Milicic, Misitu, y utilizando escalas como la de Rosemberg y Coopersmith. Dentro de los estudios que realizamos tuvimos la oportunidad de conocer una propuesta teórica importante y diferente, que ha sido útil en la explicación de la autoestima en niños y su relación por ejemplo con el éxito escolar. Esta es la propuesta de Harris Clemens (1998) sobre la autoestima. Clemens sostiene que la autoestima es la satisfacción que sentimos de nosotros mismos cuando hemos podido satisfacer cuatro necesidades básicas: la vinculación, la singularidad, el poder y las pautas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).