Calidad de vida y adherencia a la hemodialisis en pacientes con enfermedad renal cronica terminal, unidad de hemodialisis, Hospital María Auxiliadora, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de vida y adherencia a la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica terminal, unidad de hemodiálisis, Hospital María Auxiliadora, 2019. Estudio descriptivo correlacional, corte transversal no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Ruiz, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia renal
Líquido excedente
Sustancia tóxica
Cultura sanitaria
Desgaste físico
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de vida y adherencia a la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica terminal, unidad de hemodiálisis, Hospital María Auxiliadora, 2019. Estudio descriptivo correlacional, corte transversal no experimental, cuya población fue 275 y la muestra 161. Para recoger la información usó el cuestionario, cuya confiabilidad para el primer instrumento fue 0,938 y para el segundo 0,860. Resultados: la calidad de vida, nivel medio 72 (44,7%), adherencia a hemodiálisis, adecuado 82 (50,9%); en sus dimensiones: factores socioeconómicos adecuado 90 (55,9%); factores de asistencia sanitaria, muy adecuado 105 (65,2%); factores de rehabilitación funcional, adecuado 91 (56,5%); factores de discapacidad funcional, adecuado 96 (59,6%); factores psicológicos, adecuado 84 (52,2%). Concluimos que existe relación directa y alta (Rho de Spearman = .786), entre la calidad de vida y la adherencia a la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica, atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2019. Recomendamos que el profesional de salud trabaje de forma coordinada con los familiares del paciente para que haya una continuidad con el tratamiento y autocuidado para mejorar la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).