Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis
Descripción del Articulo
Es una patología frecuente en pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia renal crónica (IRC).OBJETIVO: Conocer la prevalencia del síndrome eutiroideo enfermo (SEE) en un grupo de pacientes con IRC en hemodiálisis y surelación con diferentes marcadores demorbilidad.MATERIAL Y MÉTODOS:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/264 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome eutirodeo enfermo insuficiencia renal hemodiálisis TSH T3 |
Sumario: | Es una patología frecuente en pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia renal crónica (IRC).OBJETIVO: Conocer la prevalencia del síndrome eutiroideo enfermo (SEE) en un grupo de pacientes con IRC en hemodiálisis y surelación con diferentes marcadores demorbilidad.MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió 40 pacientes del Servicio de Hemodiálisis del Hospital Nacional EsSalud Carlos Alberto SeguínEscobedo de Arequipa, con al menos seis meses en el programa de hemodiálisis. Se les realizó dosaje de TSH,T3, creatinina,albúmina, transferrina, calcio, fósforo, paratohormona, proteína Creactiva, entre otros.RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de SEE del 23,1%. Los niveles de transferrina, albumina y paratohormona estuvierondisminuidos y la proteína C reactiva aumentada con una asociación significativa con la presencia de SEE en los pacientesestudiados.CONCLUSIÓN: Se halló una prevalencia relativamente alta de SEE en pacientes con IRC en hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).