Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis
Descripción del Articulo
Es una patología frecuente en pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia renal crónica (IRC).OBJETIVO: Conocer la prevalencia del síndrome eutiroideo enfermo (SEE) en un grupo de pacientes con IRC en hemodiálisis y surelación con diferentes marcadores demorbilidad.MATERIAL Y MÉTODOS:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/264 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome eutirodeo enfermo insuficiencia renal hemodiálisis TSH T3 |
id |
REVSPMI_a20a66e7b8d1b0579b18382fdc98b547 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/264 |
network_acronym_str |
REVSPMI |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository_id_str |
|
spelling |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisisLopera Quintanilla, María Teresa Burga Núñez, José LuisSindrome eutirodeo enfermoinsuficiencia renalhemodiálisisTSHT3Es una patología frecuente en pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia renal crónica (IRC).OBJETIVO: Conocer la prevalencia del síndrome eutiroideo enfermo (SEE) en un grupo de pacientes con IRC en hemodiálisis y surelación con diferentes marcadores demorbilidad.MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió 40 pacientes del Servicio de Hemodiálisis del Hospital Nacional EsSalud Carlos Alberto SeguínEscobedo de Arequipa, con al menos seis meses en el programa de hemodiálisis. Se les realizó dosaje de TSH,T3, creatinina,albúmina, transferrina, calcio, fósforo, paratohormona, proteína Creactiva, entre otros.RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de SEE del 23,1%. Los niveles de transferrina, albumina y paratohormona estuvierondisminuidos y la proteína C reactiva aumentada con una asociación significativa con la presencia de SEE en los pacientesestudiados.CONCLUSIÓN: Se halló una prevalencia relativamente alta de SEE en pacientes con IRC en hemodiálisis.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/26410.36393/spmi.v26i1.264Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 1 (2013); 5-8Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 1 (2013); 5-81609-71731681-972110.36393/spmi.v26i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/264/315info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2642021-11-13T22:32:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
spellingShingle |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis Lopera Quintanilla, María Teresa Sindrome eutirodeo enfermo insuficiencia renal hemodiálisis TSH T3 |
title_short |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_full |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_fullStr |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_full_unstemmed |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
title_sort |
Síndrome eutiroideo enfermo en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopera Quintanilla, María Teresa Burga Núñez, José Luis |
author |
Lopera Quintanilla, María Teresa |
author_facet |
Lopera Quintanilla, María Teresa Burga Núñez, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Burga Núñez, José Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindrome eutirodeo enfermo insuficiencia renal hemodiálisis TSH T3 |
topic |
Sindrome eutirodeo enfermo insuficiencia renal hemodiálisis TSH T3 |
description |
Es una patología frecuente en pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia renal crónica (IRC).OBJETIVO: Conocer la prevalencia del síndrome eutiroideo enfermo (SEE) en un grupo de pacientes con IRC en hemodiálisis y surelación con diferentes marcadores demorbilidad.MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió 40 pacientes del Servicio de Hemodiálisis del Hospital Nacional EsSalud Carlos Alberto SeguínEscobedo de Arequipa, con al menos seis meses en el programa de hemodiálisis. Se les realizó dosaje de TSH,T3, creatinina,albúmina, transferrina, calcio, fósforo, paratohormona, proteína Creactiva, entre otros.RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de SEE del 23,1%. Los niveles de transferrina, albumina y paratohormona estuvierondisminuidos y la proteína C reactiva aumentada con una asociación significativa con la presencia de SEE en los pacientesestudiados.CONCLUSIÓN: Se halló una prevalencia relativamente alta de SEE en pacientes con IRC en hemodiálisis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/264 10.36393/spmi.v26i1.264 |
url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/264 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v26i1.264 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/264/315 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 1 (2013); 5-8 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 1 (2013); 5-8 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843168625634050048 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).