Cuidados de enfermería en el recién nacido con síndrome de aspiración meconial en el servicio de atención inmediata del Hospital de Ventanilla

Descripción del Articulo

El trabajo académico se desarrolla mediante un caso clínico de un neonato de una hora de vida de sexo femenino con un diagnóstico de síndrome de aspiración meconial con antecedentes intraparto, Apgar 3(1) 6(5) 8(10), recibe ventilación a presión positiva (VVP) y reanimación cardiopulmonar neonatal a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Marquez, Lorena Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso clínico
cuidados de enfermería
síndrome de aspiración meconial
https://orcid.org/0000-0002-3351-0192
Descripción
Sumario:El trabajo académico se desarrolla mediante un caso clínico de un neonato de una hora de vida de sexo femenino con un diagnóstico de síndrome de aspiración meconial con antecedentes intraparto, Apgar 3(1) 6(5) 8(10), recibe ventilación a presión positiva (VVP) y reanimación cardiopulmonar neonatal al nacimiento. Se encuentra hospitalizado en intermedio de neonatología del hospital de Ventanilla. El objetivo es determinar el cuidado de enfermería en el neonato con síndrome de aspiración meconial. La conclusión, el SAM es una complicación que puede comprometer la vida del recién nacido por causas diversas y como consecuencia cursa con taquipnea transitoria, hipertensión pulmonar persistente, etc. El rol que cumple enfermería es importante porque desempeña acciones para el cuidado de la salud neonatal. El resultado, se logra brindar cuidados específicos para evitar complicaciones futuras en un RN con SAM, basado en el proceso de atención de enfermería que implica pensamientos, análisis, juicios críticos entre otros, permitiendo elaborar diagnósticos de los problemas de salud reales o potenciales por lo que faculta brindar cuidados de enfermería más eficaces orientadas a la recuperación y bienestar del RN y por ende tranquilidad a la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).