Nivel de dolor en pacientes postoperadas de cesárea atendidos en la Unidad de Recuperación Postanestésica Hospital Essalud San Juan de Lurigancho año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el Nivel de dolor en pacientes postoperadas de cesárea atendidas en la Unidad de Recuperación Postanestesica de Hospital ESSALUD San Juan de Lurigancho 2022. Materiales y métodos: Este estudio se realizará teniendo como principio, el enfoque cualitativo, según el análisis se apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chombo Huerta, Cisibell Apolonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dolor postoperatorio
postoperada de cesárea
https://orcid.org/0000-0002-7324-6496
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el Nivel de dolor en pacientes postoperadas de cesárea atendidas en la Unidad de Recuperación Postanestesica de Hospital ESSALUD San Juan de Lurigancho 2022. Materiales y métodos: Este estudio se realizará teniendo como principio, el enfoque cualitativo, según el análisis se aplicará la prueba de estadística descriptiva como medida de tendencia central, y el alcance en tiempo será prospectivo. La población estará conformada por un promedio mensual de 50 pacientes postoperadas de cesárea que ingresen a la Unidad de Recuperación Postanestesica (URPA) de un hospital de ESSALUD de San Juan de Lurigancho. En la recolección de datos la técnica a utilizarse será una encuesta y usará como instrumento el Cuestionario de Dolor Español (CDE), que incluye la Escala Visual Analógica (EVA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).