Cuidados de enfermería paciente adolescente con riesgo de suicidio - Hospital Nacional Hipólito Unanue - año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado como Cuidados de enfermería a paciente adolescente con riesgo de suicidio, se desarrolla en el Hospital Hipólito Unanue. El objetivo es educar y encaminar al paciente en su cuidado y tratamiento, logrando que el paciente encuentre apoyo en la familia, utilizand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Conducta suicida Proceso de Enfermería Decisión voluntaria |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado como Cuidados de enfermería a paciente adolescente con riesgo de suicidio, se desarrolla en el Hospital Hipólito Unanue. El objetivo es educar y encaminar al paciente en su cuidado y tratamiento, logrando que el paciente encuentre apoyo en la familia, utilizando el proceso de atención de enfermería en sus distintas etapas como la Valoración, Diagnostico, Planificación, Ejecución y Evaluación. La evaluación del paciente fue realizada por la TAXONOMIA NANDA y la formulación de diagnósticos de enfermería y el plan de atención empleada NOC, NIC, se evidencio en el paciente adolescente con riesgo suicida un escaso apoyo de parte de la familia, varios días de espera para la intervención de la unidad de protección al adolescente y riesgo de fuga por la larga estancia hospitalaria. A si mismo se logró identificar los dominios y clases afectadas para la planificación de los cuidados de enfermería, estableciendo las relaciones de acercamiento a NANDA, NIC y NOC permitió acercarnos a los diagnósticos formulados, y alcanzar los resultados esperados. El personal de enfermería juega un rol muy importante en la orientación, interpretación, educación y el cuidado que se brinda al paciente de forma humanística, holística con base científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).