Aplicación del estudio del trabajo en la Empresa Operador Logística WALDAN SAC, para incrementar la productividad en los Servicios de Transporte
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene como finalidad mejorar los procesos de operaciones para incrementar el nivelen en atención de los servicios de trasportes de la empresa Operador Logístico Waldan S.A.C. En el desarrollo del trabajo de investigación, se consideró evaluar la situación actual de la empresa en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4944 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4944 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Procesos, operaciones, productividad, clientes, servicio y transporte | 
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad mejorar los procesos de operaciones para incrementar el nivelen en atención de los servicios de trasportes de la empresa Operador Logístico Waldan S.A.C. En el desarrollo del trabajo de investigación, se consideró evaluar la situación actual de la empresa en estudio, mediante las herramientas del Estudio de trabajo como el Diagrama Sinóptico, Diagrama Analítico; análisis del flujo de procesos actual, el análisis de valor, lo que determinó la identificación del principal, el cual es la falta de cumplimiento de los servicios asumidos por la falta de disponibilidad de unidades (vehículos) para la atención a la demanda de servicios además de la ineficiente capacidad de coordinación en el área de operaciones, sumado al desorden en las actividades que se sigue en el proceso de atención al cliente. Para analizar los problemas de aplicó herramientas de mejora apoyándose de la fundamentación teórica de Estudio del Trabajo, utilizando las herramientas tales como el diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de barras, diagramas de flujo, diagramas Sinópticos, analíticos, la técnica del interrogatorio, entre otros., con lo cual se pudo observar las actividades dentro del proceso que demandan mayor tiempo y costo y no generan valor alguno al proceso de operaciones, de todas las encontradas de priorizo a dos de ellas para generar una oportunidad de mejora; desarrollándose una propuesta de mejora del proceso, un manual de procedimientos y contrato establecido para los proveedores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            