Experiencia Profesional en Psicología Comunitaria en una Organización No Gubernamental de Lima Perú, Año 2024
Descripción del Articulo
La investigación que se realizó en mi experiencia profesional de Psicología comunitaria, para obtener el título de Licenciado en Psicología en la modalidad de Suficiencia Profesional, tuvo como objetivo general, diseñar un programa de intervención que permita la promoción y prevención de la conducta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control y prevención bienestar psicológico y social conducta agresiva conducta asertiva. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación que se realizó en mi experiencia profesional de Psicología comunitaria, para obtener el título de Licenciado en Psicología en la modalidad de Suficiencia Profesional, tuvo como objetivo general, diseñar un programa de intervención que permita la promoción y prevención de la conducta agresiva infantil para la mejora del bienestar Psicológico y Social en los niños de nivel primario, en la Organización No Gubernamental, quienes, provienen de los asentamientos humanos del distrito de Chorrillos La gestión fue con la participación del Director General, Personal Docente, Auxiliares, Padres de Familias y otros agentes de servicio. El modelo Enfoque Sistémico de la Estrategia permitió la implementación del Programa de Intervención denominado “Aprender a pedir y expresar nuestra opinión asertiva” con la finalidad de optimizar el rendimiento escolar, disminuir el fracaso escolar y prevenir conductas disruptivas en la adolescencia. La meta fue favorecer la socialización y adaptación a su propio ambiente. El resultado del trabajo fue positivo con la participación de los padres de familia y niños alcanzando un 95% en los talleres de capacitación para la evaluación y modificación de conductas; por tanto el beneficio fue mutuo en la competitividad laboral del organismo no gubernamental y los beneficiarios del sector en el área comunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).