Programa de reforzamiento de habilidades sociales para alumnos de 9 a 10 años de un centro educativo del distrito de Surco, Lima 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó con la finalidad de exponer la experiencia profesional en el área de psicología educativa en una institución estatal de la Ciudad de Lima durante el año 2022, durante la cual se implementó un programa para reforzar las habilidades sociales con la participación de los 90 alumn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adelym Esmeralda, Hurtado Warthon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7571
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades Sociales
comunicación
empatía
resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se realizó con la finalidad de exponer la experiencia profesional en el área de psicología educativa en una institución estatal de la Ciudad de Lima durante el año 2022, durante la cual se implementó un programa para reforzar las habilidades sociales con la participación de los 90 alumnos entre las edades de 9 y 10 años que conforman el cuarto grado de primaria. Previamente se realizó la observación en el aula y en los recreos a los alumnos que fueron derivados por los docentes del grado, con quienes sostuvimos entrevistas con la finalidad de tener más clara la información sobre los estudiantes. Como línea base podemos mencionar algunas características observadas en los niños: dificultad para relacionarse con sus compañeros, poca capacidad empática, baja asertividad en la comunicación y poca capacidad para resolver sus problemas. Por ello, en las encuestas realizadas por la institución se evidenció que el 2% posee un nivel muy bajo, el 62% con un nivel de bajo, un 26% en el nivel medio, un 10% en el nivel alto y ningún alumno alcanzó el nivel muy alto en las habilidades sociales. El programa consistió en la realización de cuatro talleres: la primera nombrada “Aprendiendo a relacionarnos”, la segunda, “Buscando la manera correcta para comunicarse”, la tercera “Te comprendo y te admiro” y la cuarta “Se que puedo solucionarlo” los cuales se llevaron a cabo durante dos meses. Como resultado de la participación en el taller, se evidenciaron algunos cambios en el comportamiento con relación a sus habilidades sociales: Mayor participación en las actividades y trabajo en equipo, mejora en la comunicación y resolución de problemas, mayor capacidad empática, por lo que los resultados del post test fueron satisfactorios evidenciando que no hay estudiantes que alcancen el nivel muy bajo y el nivel de bajo, el 2% en el nivel medio, un 71% en el nivel alto y 27% en el nivel muy alto en las habilidades sociales. Se concluye que el programa alcanzó un éxito entre los estudiantes y se recomienda la participación de otros grados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).